Cultura
Más de 500 estudiantes de Primaria participarán en las actividades por el Día Internacional de las Lenguas Maternas
Más de 500 estudiantes de Primaria participarán en las actividades por el Día Internacional de las Lenguas Maternas

La Consejería de Educación, Cultura y Juventud, a través de la Fundación Premio Convivencia y la guía educativa ‘Ceuta te enseña’, conmemorará el Día Internacional de las Lenguas Maternas con la iniciativa ‘Hola a todos’, que consistirá en la realización de una serie de talleres los días 21, 22 y 23 de febrero, que tendrán lugar en el Centro Cultural Estación del Ferrocarril de 9.00 a 13.00 horas.
Este año está prevista la asistencia, en total, de unos 570 estudiantes de Primaria procedentes de los siguientes centros educativos: Maestro José Acosta, Lope de Vega, Santa Amelia, Príncipe Felipe, Ramón y Cajal, Juan Carlos I, La Inmaculada, San Agustín, Santa María Micaela y Severo Ochoa.
El objetivo de la Consejería es dar a conocer a los participantes las distintas características y peculiaridades de las lenguas maternas de las cuatro grandes culturas presentes en Ceuta: el castellano, el dariya, el hebreo y el hindi.
Por unanimidad, el Pleno de la Asamblea acordó el 19 de febrero de 2009 que desde la Ciudad se incluyera en la agenda de actividades culturales, educativas y festivas el ‘Día Internacional de las Lenguas Maternas’, declarado por la UNESCO en noviembre de 1999. También, fomentar y favorecer el conocimiento del castellano como única lengua oficial de Ceuta por parte de sus residentes, así como proteger, como patrimonio cultural de todos, las lenguas propias de las distintas comunidades que conviven en la ciudad autónoma.
Del barro a la tinta
Por otro lado, con motivo de la conmemoración del Día internacional de las Lenguas Modernas, la Consejería de Educación, Cultura y Juventud, a través de la Fundación Premio Convivencia, ha programado el taller 'Del barro a la tinta, las culturas mediterráneas a través de la escritura', que tendrá lugar los días 21 y 22 de febrero, desde las 17.00 horas, en el Centro Cultural Estación del Ferrocarril.
La iniciativa, que también se llevará a cabo en Tetuán a través del Instituto Cervantes, propone una forma diferente de aprender acerca de este patrimonio inmaterial y, en particular, de las lenguas que han habitado el Mediterráneo y que han tenido presencia en Ceuta.
Durante la actividad, los participantes tendrán la oportunidad de realizar una réplica arqueológica de las diferentes modalidades de escritura y con diversos soportes, como tablillas cuneiformes, jeroglíficos sobre papiro y grafía romana sobre papiro, entre otros.
Los interesados, a partir de 12 años en adelante, pueden inscribirse en el teléfono 956 51 09 33 o a través del correo electrónico correo@premioconvivencia.com (hay disponibles 30 plazas en cada una de las jornadas).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113