Sanidad
El Colegio Oficial de Logopedia de Andalucía denuncia la situación del sector en Ceuta
Denuncian que la oferta de licitación de rehabilitación logopédica ambulatoria “no es nada nuevo”: “No deja de ser la externalización del servicio”

"Que el Hospital Universitario de Ceuta incorpore en su cartera de servicios la prestación de terapia logopédica con la creación del servicio de Rehabilitación Logopédica Ambulatoria no es nada nuevo, sigue siendo la externalización del servicio", ha denunciado en un comunicado de prensa el Colegio Oficial de Logopedia de Andalucía, al que pertenece Ceuta, y desde el que añaden: "Es una opción para cubrir las derivaciones médicas donde se prescribe la necesidad de que el paciente reciba atención logopédica, evidentemente es mejor que nada, pero todos sabemos que no es la opción apropiada".
El Colegio señala que la opción apropiada es la incorporación de la figura del logopeda en la plantilla del Hospital dando fin a la externalización, la cual han reivindicado año tras año hasta la actualidad, sumando un total de siete años. Hace una semana, desde la Delegación de Ceuta del Colegio Oficial de Logopedas de Andalucía se remitió un correo electrónico a la Gerencia del Hospital Universitario de Ceuta solicitando información sobre el curso real de “la oferta de licitación de Servicio de Rehabilitación Logopédica Ambulatoria del 02 de noviembre de 2023” tras conocer que la oferta quedó desierta hasta nuevo intento de adjudicación y una reunión con el Gerente con el fin de abordar la situación actual de la Logopedia Hospitalaria en Ceuta y la inclusión de la figura del logopeda en la plantilla del Hospital. Hasta el momento no se ha recibido respuesta alguna, era de esperar.
DELEGACION DE CEUTA DEL COLEGIO OFICIAL DE LOGOPEDAS DE ANDALUCÍA
Así, el escrito señala lo siguiente:
Representar a un colectivo profesional y demandar el derecho de todos los ciudadanos ceutíes a disponer de un servicio de logopedia dentro del hospital para intervenir a los pacientes y en especial intervenir “a pie de cama- periodo de hospitalización”, no ha sido, ni es tarea fácil en nuestra ciudad. Motivo por el cual, insto a los Directivos del Hospital Universitario de Ceuta a tomar ejemplo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que cuenta con logopedas dentro de los hospitales, que en 2022 incorporó la categoría de Logopedia en la nueva bolsa, además en mayo de 2023 acordó con los sindicatos la creación de 150 nuevas plazas para logopedas en Atención Primaria y el 29 de diciembre de 2023 aprobó la Oferta de Empleo Público en la que se prevé 36 plazas de logopedas en turno libre y 12 de promoción interna.
Seguiremos recordando a las autoridades competentes, las veces que sean necesarias, que la Logopedia es una materia de especial interés público que interviene en la protección de la salud de las personas, contribuye a mantener su integridad y seguridad física y mental. Por tanto, la privación de una adecuada atención logopédica conllevaría a importantes daños personales, familiares y sociales como son el deterioro de las funciones comunicativas; inhabilitación para adquirir conocimientos y aprendizajes; pérdida de trabajo; dificultades para establecer relaciones entre iguales; pérdida de autonomía personal; riesgo vital y aumento del coste sociosanitario.
Para concluir, queremos dejar muy claro que la logopedia vela por mejorar la calidad de vida de los pacientes independientemente de sus ideologías políticas y religiosas. Por esta razón, apoyar la inclusión de la logopedia en la plantilla del hospital equivale al apoyo de todos los ciudadanos de Ceuta, para dejar de ser ciudadanos de tercera.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0