Valor sin medios
Abordaje de los narcos a una lancha de la Guardia Civil / Foto Fidel RasoEra noviembre de 2012 cuando miembros de la Policía Nacional y agentes de la Guardia Civil iniciaban un operativo conjunto con 11 registros domiciliarios en los que se incautaban de 1.600 kilos de hachís, 50 de marihuana, cuatro embarcaciones semineumáticas, una veintena de vehículos, matrículas falsificadas y un número elevado de teléfonos móviles y tarjetas de pago contratadas ilegalmente. La operación había empezado en agosto del año anterior, tras detectarse en la localidad alicantina de Torrevieja la presencia de una fuerte red relacionada con el tráfico de drogas.
Los agentes analizaron durante meses los métodos y rutas de la organización y se llevaron a cabo controles sobre aquel grupo, lo que les permitió abortar algunas operaciones entre Marruecos y España. Pero tenían que ir más adentro y más lejos. La operación se llamaría MIRKA.
Se había detectado, relacionados entre sí en el tráfico de la droga, a españoles, marroquíes, holandeses, británicos, rusos, alemanes y rumanos. Los sospechosos cambiaban continuamente de domicilio y de medios de transporte. Por si fuera poco, los narcos transportaban la droga en embarcaciones de Marruecos y efectuaban los desembarcos en playas de litoral español. También disponían de barcos mayores para continuar el viaje a países de la Unión Europea.
Para dificultar la localización de la droga la guardaban en diferentes provincias españolas, colocándola posteriormente en dobles fondos de algunos vehículos, mientras utilizaban otros a modo de «lanzaderas» que tenían la misión de avisar de una posible presencia policial. En la operación MIRKA los agentes se incautaron de droga en Barcelona, Málaga, Sevilla, Girona, Alicante y Cádiz. Pero también se enviaba a otros países europeos como destino final. Los narcos la envasaban al vacío en una nave de la localidad de Caballo Blanco de Coín, en Málaga, y tenía como destino el Reino Unido. Asimismo fue llevada a Países Bajos, Francia y Alemania. La banda había almacenado asimismo los estupefacientes en distintos chalets, en los que estaba escondida incluso en detrás de estanterías.
Ese año, por seguir hablando del mismo, agentes de la Guardia Civil intervenían en Ceuta un autobús con matrícula belga y 280 kilos de hachís, más otros 21 en un coche. La misma Benemérita informaría a la prensa el año siguiente, 2013, de que el crecimiento de tráfico de droga aumentaba considerablemente.Las incautaciones de hachís crecían de un año a otro en más del 50%, mientras los detenidos pasaban de 1.014 a 1.200, mientras la cifra de vehículos incautados con droga ascendía a 614.
Pasados algo más de diez años de todo eso, dos agentes de la Guardia Civil han muerto arrollados por una enorme lancha de traficantes que ha dejado a otro gravemente herido. Al margen de las propias investigaciones internas y externas, hay que decir que esta situación no debería haberse dado nunca.
Barbate, Zahara, Tarifa, Gibraltar, Tánger, Alcazarseguir y Ceuta envuelven un área de mar en el Estrecho donde confluyen las redes de tráfico de droga y de personas, es uno de los lugares de mayor tránsito marítimo del mundo, miles de barcos que transportan todo tipo de cargas fácilmente imaginables.
Aunque las fronteras españolas terrestres son muy conocidas, las marítimas se convierten en noticia muy pocas veces, a pesar de tratarse, quizás, de las más importantes a la hora de ser vigiladas por España y de que, por lo tanto, los medios para conseguirlo deben de estar a la altura de los agentes que las vigilan.
La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.180