Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 09:54:52 horas

Ramón Rodríguez Casaubón
Viernes, 09 de Febrero de 2024

El campo entre razones y negacionismo

Intentemos poner algo de luz en las protestas del campo, en Europa y España. Partamos de que tirar piedras a la Guardia Civil, funcionarios que están haciendo su trabajo, no es una opción. Las protestas deben ser siempre cívicas y pacíficas. Ante la coerción, educación.  

 

 Según el secretario general de COAG: “la entrada de carne de vacuno desde Sudamérica… podría suponer un lastre para la producción nacional. Lo mismo pasa con el cordero de Nueva Zelanda o la importación de tomates y hortalizas desde Marruecos” Por otro lado también denuncian excesiva burocratización. Hasta aquí razones, que vamos a resumir de forma coloquial: demasiados papeles que rellenar, en especial para conseguir ayudas, y competencia desleal por parte de países externos a la UE al tener “reglas de juego” diferentes y significativamente más laxas en cuanto a exigencias sanitarias, productivas y medio ambientales. No debemos olvidar que se intentó por ley, desde la izquierda española, que agricultores y ganaderos no vendieran a pérdidas y que precisamente las derechas son las que apoyan a los intermediarios y grandes superficies que provocan esta situación. Quédense con este dato pues es revelador. 

     

Insisto hasta aquí, razones. Ahora nos adentramos de lleno en la pestilente y viscosa ciénaga del negacionismo. Otras reivindicaciones atacan, no puedo utilizar otro verbo, directamente a la Agenda 2030 o a la Ley de Bienestar Animal. Y lo hacen desde posicionamientos sectarios, no científicos y mucho menos humanistas. Aquí el hedor a descomposición de la ultraderecha, en sus distintas versiones (PP/VOX) nos deja casi inconscientes. El barbecho, la rotación de cultivos, el mantenimiento de los pastos permanentes existentes o contar con superficies de interés ecológico en las explotaciones no beneficiarán económicamente de forma contundente, pero si lo hará a la tierra, al medio ambiente, a todos los seres vivos, evidentemente a las personas, e incluso en esta norma, como buena reglamentación que se precie, también aparecen excepciones. O sea que estamos hablando del bien de unos pocos, sujetos a condiciones de excepcionalidad, frente al bien común. ¡Juzguen ustedes!

      

 Lo que nadie me podrá negar es que entramos directamente en el “campo” de la política y dentro de él en la “parcela de la siembra cultural” He de reconocer que al menos no solicitan que reconozcamos que la Tierra es plana o que “Zorra” no vaya a Eurovisión. Con respecto a lo primero planetas como el nuestro podrían haber comenzado su historia como esferoides oblongos para ir paulatinamente tomando su característica forma esférica. 

       

En cuanto a lo segundo, si una cantante dice estar defendiendo la libertad de la mujer con su canción me parece descabellado pensar que su intención sea llamar zorras a las mujeres en lugar de pretender denunciar las actitudes machistas que han existido y aún persisten en nuestra sociedad. Aunque lo más llamativo de todo, y que por desgracia nos define, es el hecho de que al hablar de Eurovisión estemos discutiendo sobre esto y no sobre la participación de países cuyos gobiernos están masacrando a un pueblo indefenso a niveles de genocidio y crímenes contra la humanidad.

       

Si encendemos la tele ya no vemos niños asesinados en Gaza, ni la guerra de Ucrania, ni tan siquiera manifestaciones contra la amnistía, ahora toca tractores y negacionismo. Europa está al borde del abismo ultraderechista con la inestimable ayuda de la injerencia rusa y la insolidaridad de países del norte que prefieren explotar a un campesino de otro continente para que sus peras salgan más baratas. Aunque eso suponga que en el sur de Europa nuestros agricultores tengan que vender a pérdidas. La ausencia de solidaridad de los países del centro y norte de la UE con los del sur, una vez más queda demostrada. 

       

Seamos sensatos y justos, hay que exigir a todos y no solicitar que no cumplamos los europeos, el planeta y nuestros hijos e hijas nos necesitan.

       

Como defiende Soul Etspes: “La ultraderecha nace del negacionismo y la ignorancia al unírsele la prepotencia”.

 

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.