Informe
El goteo de la inmigración: más de 10 irregulares al día en la última semana entran a Ceuta, y la mayoría menores
La mayoría son nadadores, otros logran penetrar ocultos por la frontera y, de momento, los menos lo hacen por el vallado

La ultima semana ha supuesto que cerca de un centenar de inmigrantes hayan accedido con éxito, por cualquier vía, hasta España llegando penetrar en Ceuta. Es un goteo incesante que marca, de momento, una media de algo más de 10 por día de entradas irregulares, que se convierte en inasumible para una ciudad como Ceuta ya de por sí padeciendo un alto número de ellos. Las mafias saben que llegar a la ciudad autónoma es un paso para acceder a Europa. El sistema legal les favorece, y lo saben.
Con un CETI en aumento residencial y con la certidumbre de que se favorece la salida a la península (que se vende a bombo y platillo como si fuera un éxito), con el añadido de que las redes sociales de estos inmigrantes se llenan de mensajes de logro al alcanzar los fines, el 'efecto llamada' se hace realidad.
Por otro lado, la mayoría de los inmigrantes que han logrado llegar a Ceuta, fundamentalmente a nado, son menores, lo que contribuye a que éstos accedan, de inmediato, a un estatus distinto y de especial protección que ya sobre pasa las capacidades económicas y asistenciales que las competencias le atribuyen a la Ciudad Autónoma. Un dispendio monetario para disponer de recursos obligados por Ley, en detrimento de las ayudas que lo público (por administración cercana) debiera realizar con los propios.
Y Marruecos, en lo suyo, se niega -así viene sucediendo en esta semana- a recibir a sus propios nacionales que acceden a Ceuta ilegalmente pese a que tanto Guardia Civil, como Cuerpo Nacional de Policía insisten en llevar a los llegados de manera irregular a los marroquíes, como supuestamente manda el protocolo fronterizo.
Sea como fuere, una cosa es lo que afirma el Ministro de Asuntos Exteriores sobre las relaciones 'buenas' con Marruecos, y otra muy distinta -confirman sindicatos y asociaciones de Policía y Guardia Civil- es lo que realmente ocurre. Canarias, Ceuta y Melilla, pero también el aeropuerto de Barajas en Madrid y también las costas del sur de Andalucía pueden confirmar la masiva llegada de inmigrantes de todas las nacionalidades desde Marruecos que inunda esos territorios y merma las capacidades de acogida, colapsando el sistema. Quizá sea esto lo que se busque.
Europa se enfrenta a un serio problema, ya padecido en sus entrañas, pero sin aparente solución a tenor de lo que diariamente se cuela por su frontera sur, con Marruecos como vecino exportador de inmigracion. Y sin que la política sea capaz de encontrar soluciones factibles, limitada, muy limitada en su abrazo generalizado a los principios 2030, lo que está provocando el hartazgo de la población europea en cada vez más países de la Unión.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21