Cultura
Vuelven los discos de vinilo: su interés actual y el archivo-reliquia de la biblioteca pública
La emisora de radio local Radio Perla decidió donar todo su archivo de vinilos a la biblioteca pública

Los vinilos forman parte del mercado de colección hoy en día y algunos de ellos son muy valiosos: al carácter sentimental se une el económico. Los vinilos surgieron en 1.948 por la compañía Columbia Records en los Estados Unidos. Fabricados de un material de soporte de plástico denominado policloruro de vinilo del que recibe el nombre.
El sonido se producía a través de tocadiscos que permitía utilizar discos de diferente diametros y seleccionar la velocidad de la rotación mediante un selector. Sin embargo, a finales de los 70, inició la revolución digital en el mundo del audio originando más opciones para la grabación de discos.
En Ceuta, la extinta Comercial Africana entre otros comercios de electrónica, vendió todo tipo de aparatos reproductores de los vinilos a finales de los sesenta y durante los 70. El comercio electrónico en Ceuta propició este tipo de ventas y hoy, la biblioteca pública "Adolfo Suárez", se ha convertido en un archivo-reluquia y en su carta planta atesora una nostálgica sección de préstamos audiovisuales con 1.350 vinilos singles y 3.058 LP´s que son los de mayor demanda en la actualidad, desde finales del pasado año.A finales de los años 90, la emisora de radio local Radio Perla decidió donar todo su archivo de vinilos a la biblioteca pública que incorporó a su catálogo de medios audivisuales y a disposición del público este material que se presta para períodos semanales.
Este patrimonio es requerido por personas con edades entre los 40 y los 65 años, nostáligicos de aquéllos años 70 y 80, mostrando especial preferencia por los LP´s. De hecho, en estos pasados Reyes Magos, algunos jóvenes han obsequiado a sus padres con los tocadiscos que permiten utilizar estos vinilos de antaño y que en la actualidad es muy difícil de adquirir en Ceuta.
La música de las décadas de los 70 y 80 parece que han vuelto para quedarse en un "revival" en el que se entremezclan la nostalgia y ese recuerdo por el cantante preferido. Además, Antonio Guisasola, presidente de Promusicae dice que los vinilos te vinculan más con el artista, quieren comprarlo y poder tocarlo, aunque la gente tenga acceso a la música a través de straming.
En la actualidad hay referencias a los vinilos más caros de la historia: Vainica Doble, dúo español de música pop entre 1.971 y 2000, aunque este álbum tuvo pocas copias hoy valdría 2.000 euros. Otro valorado es Veneno primer álbum de Kiko Veneno surgido en 1.977, que actualmente cuesta entre 500-800 euros. El disco Agamenón publicado en 1.975 tuvo diez canciones y fue uno de los más editados en España, siendo su valor actual 700 euros.
Se pueden vender e intercambiar vinilos en Madrid en Escridisco de la calle Navas de Tolosa, 4, también en el conocido "museo del vinilo" Rock and Roll Circus tambien en Madrid en la calle de las Conchas. Y en Disco Babel, pequeña tienda de coleccionistas con todo género musicales en vinilo en la calle madrileña de Costa de los Ángeles, 5.
La vuelta al pasado tiene esta vez a los vinilos como protagonistas muy valorados, tanto dentro como fuera de nuestra ciudad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113