Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 16:08:31 horas

Redacción
Martes, 30 de Enero de 2024
Pleno

La Asamblea trae a debate temas nacionales y si debe crearse un museo de la "Memoria Democrática"

El Pleno de la Asamblea ha apoyado por unanimidad la puesta en marcha de un proyecto de convivencia intergeneracional

Si las sesiones plenarias en Ceuta ya suelen caracterizarse históricamente por estar bañadas de polémica y por levantarse el tono en las conversaciones de los unos con los otros, algunos temas ya vienen con la polémica con tan solo enunciarlos.

 

Por ejemplo la propuesta que presentaba en el pleno celebrado este martes, día 30 de enero, la consejera Kissy Chandiramani Ramesh, portavoz del Grupo Popular, relativa a “la defensa de los gobiernos constitucionalistas”, así como la “condena del terrorismo”. Una propuesta teórica que se debatía tras el minuto de silencio como muestra de rechazo y condena institucional y en recuerdo de las víctimas del Holocausto y de acuerdo con la resolución del Parlamento Europeo al respecto.

 

Y es que traer temas nacionales a la palestra ceutí también es una afición muy dada en estos plenos locales con vocación de nacionales. Este martes el PP traía a debate una propuesta que en realidad estaba relacionada con la moción de censura por la que Bildu se hacía con la alcaldía de Pamplona hace unas semanas.

 

El portavoz del PSOE, Juan Gutiérrez, denunciaba esta propuesta lamentando que el PP hable de “blanquear a Bildu” cuando en los últimos años algunos de sus líderes, como Javier Maroto, “han señalado que hay mucha gente en Bildu que ha defendido la paz”. “Los ayuntamientos están para atender a los ciudadanos, dar respuesta a sus problemas, y no para defender las consignas de la dirección nacional de su partido”, recriminaba el socialista, acusando a los populares de protagonizar “pataletas” como la de “recurrir a ETA cuando se quedan sin argumentos” o cuando suceden hechos como “la investidura fallida del señor Feijóo”.

 

La diputada de VOX Teresa López también ha criticado la propuesta, aunque desde la perspectiva de la incoherencia, como que “hace apenas 20 días votaran en contra de incluir en la guía educativa los testimonios de las víctimas del terrorismo al considerarla propaganda”. Y en esa línea de incongruencias del PP, López también añadía: “No se puede criticar al PSOE en Pamplona y al mismo tiempo pactar con ellos en esta Asamblea”.

 

El MDyC tampoco estaba muy en la línea de esta propuesta, criticando al PP de “utilizar de manera interesada el dolor de las víctimas que repudian uso partidista del mismo”. De hecho, el propio MDyC defendía en sus redes que el MDyC “dice NO a la propuesta del grupo popular sobre el terrorismo: Lo que deberían de hacer desde Génova es visibilizar que están en contra del genocidio contra el pueblo palestino”.

 

“Hace 20 días –añadía por su parte Mohamed Mustafa, portavoz de Ceuta ya!–, decían que no iban a hacer política usando el dolor de las víctimas del terrorismo y hoy vienen con esto”. Pero, cosas de Ceuta, pese a todas estas críticas, la propuesta ha salido adelante.

 

Museo-Centro Cultural de la Memoria Democrática

Otro tema reñido en el Pleno de este martes ha sido la propuesta presentada por Juan Antonio Gutiérrez, portavoz del Grupo Socialista, relativa a plantear la creación de un Museo-Centro Cultural de la Memoria Democrática. Sobre memoria, Carlos Verdejo (VOX) ha hecho una enumeración de lo que ha denominado “la historia criminal del PSOE”.

 

“El PP y Vox se han posicionado contra la Ley de memoria Democrática, una muestra más de su desprecio a nuestra Democracia y las víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista, rechazando la propuesta de creación de un museo de la Memoria Histórica”, lamentaban los socialistas a este respecto tras la votación. PSOE, MDyC y Ceuta Ya! respaldaban la propuesta.

 

Frente a tanto debate, sí ha contado con una aprobación por unanimidad la propuesta presentada por Mohamed Mustafa Ahmed, portavoz del Grupo Político de Ceuta Ya!, relativa a poner en marcha un Programa de Convivencia Intergeneracional. El Pleno de la Asamblea ha apoyado por unanimidad la puesta en marcha de un proyecto de convivencia intergeneracional que permita que jóvenes estudiantes o profesionales puedan compartir alojamiento con mayores, de manera que dicha convivencia revierta en un beneficio para jóvenes y mayores, promoviendo el intercambio, la compañía y la ayuda mutua. La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, se ha comprometido a retomar y desarrollar el convenio que en su día se firmó con la UGR para este cometido y ampliarlo a otros colectivos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.