Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:48:37 horas

Redacción
Viernes, 26 de Enero de 2024
Sanidad

El Sindicato Médico anuncia una tregua a la huelga tras valorar positivamente la actitud de la Ministra de Sanidad

El Sindicato Médico de Ceuta denuncia que ya son más de 400 intervenciones quirúrgicas y unas 15.000 consultas canceladas en la que es la mayor huelga de España después de casi un año

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) hace mención sobre la reciente reunión mantenida con la Ministra de Sanidad, Mónica García, en la que se abordaron temas cruciales para la mejora de la situación sanitaria en la ciudad.


En el encuentro, llevado a cabo el 25 de enero a las 9:30 horas, participaron Nabila Benzina, Consejera de Sanidad y Servicios Sociales de Ceuta; la Directora General de Sanidad y Consumo, Rebeca Benarroch; la asesora de gabinete de la Secretaría de Estado de Sanidad, Alda Recas; y la Ministra de Sanidad, Mónica García.

 

El SMC valora positivamente la disposición de la Ministra García para abordar la problemática que enfrenta la sanidad en Ceuta. La discusión se centró en los incentivos destinados a atraer y retener médicos en la ciudad, derivados de la declaración de Ceuta como 'Zona de Difícil Cobertura' hace un año sin que el INGESA hubiera hecho nada al respecto. Se destaca que la cuantía correspondiente ya está asignada en los Presupuestos Generales del Estado, según se ha publicado en los medios de comunicación.

 

Como resultado de esta reunión y las declaraciones emitidas, el SMC anuncia una tregua a la huelga que ha afectado a la ciudad durante 11 meses, con cerca de 15.000 consultas suspendidas y más de 400 intervenciones quirúrgicas. Esta decisión se toma con el objetivo de brindar una oportunidad y un voto de confianza al nuevo equipo ministerial, tras un prolongado período de silencio, prepotencia e inmovilismo por parte del INGESA. En caso de que las expectativas no se cumplan, el SMC reconsiderará en un futuro la reactivación de la huelga.

 

El SMC abre una puerta al diálogo para que sean atendidas las demandas y reivindicaciones, como la difícil cobertura y el reconocimiento de las necesidades médicas en Ceuta. Se destaca la precaria situación de la ciudad que sufre una crisis sanitaria sin precedentes con una grave carencia de médicos, con la peor Sanidad  del Estado según la Unión Europea, la menor esperanza de vida del país publicado por el INE y la peor ratio de médico por habitante de España según datos del Ministerio de Sanidad.

 

El sindicato reitera su disposición y manifiesta la importancia de que la Ministra Mónica García visite la ciudad de Ceuta para hablar directamente con los profesionales de la salud que se encuentran en primera línea.

 

"Es crucial reconocer los problemas existentes y abordar la mala gestión actual, lo que implica la necesidad de cambios en el modelo de gestión". El SMC propone considerar alternativas al fracasado modelo de gestión actual del INGESA, como la encomienda de gestión, similar a la implementada en Melilla.

 

La tregua anunciada también tiene como objetivo proporcionar alivio a la difícil situación de la sanidad en Ceuta y motivar a la 'Plataforma por una Sanidad Digna' a seguir defendiendo los derechos de la ciudadanía. Con la actual precariedad de servicios esenciales, "la comunidad de Ceuta merece una atención médica adecuada y de calidad para dejar de ser ciudadanos de tercera".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.