Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 13:21:03 horas

Redacción
Viernes, 26 de Enero de 2024
Sanidad

Imposible contactar con el teléfono de cita previa de Atención Primaria del Ingesa

Usuarios denuncian la imposibilidad de realizar las gestiones telefónicamente obligando a acudir físicamente a los ambulatorios

Jesús Loera, director territorial del INGESA en Ceuta / ArchivoJesús Loera, director territorial del INGESA en Ceuta / Archivo

"Bienvenidos al servicio de Atención Primaria del Ingesa... en unos momentos será atendido por uno de nuestros agentes... le recordamos el horario..." (pitido...) "En estos momentos todos nuestros agentes están ocupados, permanezca a la espera... (pitido, pitido, pitido...). Ceuta Ahora ha comprobado la denuncia de varios usuarios que indican "la imposibilidad de contactar para solicitar una cita previa".

 

Critican el hecho de ser forzados a acudir a la oficina física, dentro de los ambulatorios, para ser atendidos por el personal -eso sí- cogiendo número y perder un mínimo de 40 ó 60 minutos en el trámite, o, incluso, obligarse a enviar a una tercera persona ante la incapacidad de movilidad.

 

La Atención Primaria se encuentra en ratios de colapso, según han denunciado profesionales médicos "somos pocos y tenemos que vernos obligados a atender a miles de pacientes, de modo, que para cumplir minimamente nuestro horario tendriamos que atender sólo 5 minutos a cada paciente y sin descansar... se nos hace abrumador e inaguantable", advierte uno de los galenos adscrito al servicio de 'Primaria'. Es excactamente la misma denuncia que vienen reiterando sindicatos de toda índole de los que representan a este sector.

 

Mientras, este problema de prestación de servicio en la sanidad pública de Ceuta (dependiente directamente del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, a través del Instituto de Gestión Sanitaria) es sólo la punta del iceberg de las carencias estructurales y de coordinación que, según confirma el Sindicato Médico, y ha criticado otro sindicato como CCOO, se sucede en el territorio y padecen los más de 80.000 habitantes de la ciudad autónoma "donde los que pueden -miles de ellos- tienen que acudir a la sanidad privada para solventar, con sus propios recursos, las necesidades de atención", indican.

 

Lo cual, es un pago doble que debe acfrontar el ceutí. "Por un lado, por su aportación a la Seguridad Social detraído de la nómina, a lo que se debe añadir la cuota de distintas compañías que ofertan sanidad privada", advierten usuarios afectados por la actual gestión en la Sanidad Pública. Lo peor está entre quienes no pueden permitirse Sanidad Privada.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.