Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 13:22:12 horas

Redacción
Martes, 23 de Enero de 2024
Sanidad

La presión asistencial y los bloqueos en Urgencias detrás de los últimos problemas en el hospital del Ingesa

El médico que dimite como consecuencia del último incidente "lo hace harto" de un sistema colapsado e "inoperativo"

Los graves problemas que a diario padece la atención asistencial sanitaria, que no encuentra soluciones, según denuncian sindicatos profesionales, el colapso diario de las Urgencias hospiatalarias, la presión en Atención Primaria por retrasos en las citas que provoca la llegada masiva de pacientes a Urgencias como factor inmediato de atención médica, la falta de especialistas (traumatología, endocrinología...) la inexistencia de especialidades (neurocirugía entre otras), la permanente demanda de profesionales y de organización con mejores medios, está provocando no sólo desatención evidente a los ciudadanos, sino un elevado estado de tensión a los profesionales sanitarios que tratan de mantener un mínimo de nivel asistencial pese a todas estas complicaciones en su labor, compo han seguido denunciando representantes del sector sanitario en Ceuta.

 

El último incidente en las Urgencias hospitalarias sería la consecuencia de algunos de estos aspectos deficitarios del Ingesa en Ceuta, a decir de sindicatos sanitarios. Un médico que hacía horas de refuerzo en el departemento de Urgencias, contratrado por Ingesa para ciertas horas, tomó la decisión de dimitir después de comprobar y estar sometido a una presión "laboral, persistente" que tuvo como colofón el pasado miércoles cuando se produjeron unos hechos "negativamente mediatizados", consecuencia de un serio problema de coordinación interna que no "se ha valorado en ningún momento y del que Ingesa es absolutamente responsable", confirman fuentes sanitarias del propio hospital.

 

"Sólo la profesionalidad de los sanitarios, médicos y Dues hacen que esto medio funcione, pero a costa de la propia salud de éstos", afirman con rotundidad quienes explican clamando por cambios absolutos en el modo de gestión de la atención a los ceutíes, tratan de mantener cierto nivel asistencial a los pacientes de la sanidad pública.

 

"El colapso en Urgencias es diario", "muchos pacientes acuden cuando no encuentran cita en Atención Primaria, o prefieren ir al hospital en vez de acudir al Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Nos faltan médicos y la coordinación con Enfermería a veces no es la adecuada", reclaman. "A veces nos sentimos alienados previamente ante los pacientes a los que se azuzan contra nosotros", advierte un galeno del hospital que deja al descubierto el a veces mal ambiente interno.

 

El Ingesa no ha dado con la tecla de una gestión ordenada de nivel asistencial adecuada para las necesidades de Ceuta. Su mastodóntica estructura (radicada en Madrid y de la que es competente el Gobierno de la Nación) "no da ejemplo en absoluto a las autonomías competentes en Sanidad, lo que es irónico", responden. "¿Cómo todo un Gobierno de la Nación con un Ministerio de Sanidad que sólo es competente en Ceuta y Melilla se encuentra a la cola de nivel asistencial de España, por detrás de todas las autonomías, gestionando solo a 175.000 personas entre las dos ciudades?", se preguntan estos profesionales. Lo que hace que muchos de ellos traten de salir y huir de aquí, para ubicarse en otros puntos de la geografía española "y aumentar aún más los problemas en Ceuta", apuntan.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.