Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 08:13:29 horas

Redacción
Lunes, 22 de Enero de 2024
Educación

La Dirección Provincial del Ministerio de Educación se reúne con los directores de los centros para despejar dudas sobre las cotizaciones de las prácticas de FP

A partir del 1 de enero, cerca de 1500 estudiantes de Formación Profesional de Ceuta, podrán beneficiarse del alta en la Seguridad Social durante el periodo de su formación en la empresa

La Dirección Provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes se ha reunido con los directores de los centros para despejar dudas sobre las cotizaciones a la Seguridad Social de las prácticas de los alumnos de FP.

 

La medida, diseñada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), ha entrado en vigor el 1 de enero de 2024. La previsión es que aproximadamente 1500 estudiantes de Formación Profesional se beneficien de esta iniciativa el próximo año en nuestra ciudad.

 

Cabe señalar que, durante los últimos meses, la Subdirección de Planificación y Gestión de la Formación Profesional y la Jefatura de la Unidad de Programas de la Dirección Provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes han colaborado con los técnicos de la Tesorería General de la Seguridad Social para aportar su conocimiento sobre la realidad del sistema de Formación Profesional, la de los centros y la de las empresas.

 

El procedimiento consiste en realizar un alta y una baja por estudiante, indicando el número de días al mes que desarrolle su formación en la empresa. El alta podrá efectuarse hasta diez días después del inicio de las prácticas. La liquidación tendrá carácter trimestral y la llevará a cabo la Dirección Provincial para evitar sobrecargar de gestiones administrativas a los centros educativos. Esta información se ha trasladado a los directores de los centros que imparten enseñanzas de formación profesional en una reunión celebrada este pasado miércoles 17 de enero y desde la Unidad de Programas se convocará a todos los tutores y coordinadores de prácticas en empresas y FP Dual para aclarar las dudas que puedan surgir en este nuevo procedimiento.

 

En cuanto al coste, Seguridad Social bonificará el 95% de las cotizaciones y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes financiará el 5% restante en 2024. La medida se enmarca en el proceso de modernización y mejora de la calidad de la Formación Profesional impulsado por el Gobierno de España y como ha declarado Pilar Alegría, Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, “producirá efectos significativos en la estructura del sistema educativo y de formación, ayudará a reducir el paro juvenil y contribuirá a la modernización del tejido productivo”.


Recordamos que fue el pasado 29 de junio de 2023 cuando se publica el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, que en sus artículos 211 y 212 modifican la disposición adicional -DA- quincuagésima segunda -52ª- del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social -LGSS-, por la que se establece la inclusión en el sistema de la Seguridad Social de alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas incluidas en programas de formación, con vigencia desde el próximo 1 de enero de 2024, de conformidad con lo establecido establece lo siguiente:

 

Como consecuencia, todo alumno que realice prácticas formativas en empresas, instituciones o entidades que formen parte de sus estudios de Formación Profesional, determinará la inclusión en el sistema de la Seguridad Social y los alumnos quedarán comprendidos como asimilados a trabajadores por cuenta ajena en el Régimen General de la Seguridad Social, excluidos los sistemas especiales del mismo, salvo que la práctica o formación se realice a bordo de embarcaciones, en cuyo caso la inclusión se producirá en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar.

 

Tras la reunión celebrada el pasado 21 de diciembre con el Ministerio de Educación, la Tesorería de la Seguridad Social, las Consejerías de Educación de todas las Comunidades Autónomas y las Direcciones Provinciales de las dos Ciudades Autónomas; el pasado 28 de diciembre se publica el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, que en su apartado 2 de la disposición transitoria DT- décima, establece un plazo excepcional, que finalizará el día 31 de marzo de 2024, para comunicar a TGSS las altas y las bajas en la Seguridad Social correspondientes al
inicio o finalización de las prácticas formativas no remuneradas a las que se refiere la citada disposición adicional 52ª que tengan lugar en el período comprendido entre el 1 de enero y el 20 de marzo de 2024. Teniendo en cuenta lo indicado, las altas y bajas que se comuniquen en ese periodo antes del término del mes de abril serán incluidas automáticamente con fecha efecto en que se hayan producido realmente.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.