Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 22:00:35 horas

Redacción
Lunes, 22 de Enero de 2024
Cultura / Algeciras

El documental Pico reja, la verdad que la tierra esconde se proyecta el viernes 26 en Algeciras

El acto está organizado por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación Casa de la Memoria

Pico que reja, la verdad que la tierra esconde es el título del documental que se proyecta el viernes 26 de enero, a partir de las siete de la tarde, en el auditorio Millán Picazo de Algeciras. El acto está organizado por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación Casa de la Memoria. El documental trata sobre la fosa común del cementerio municipal de Sevilla donde se han rescatado los restos de 1.800 personas fusiladas por las fuerzas golpistas a partir de 1936. Pico reja es el nombre de la citada fosa, donde estuvo trabajando, entre enero de 2020 y febrero de 2023, un equipo de arqueólogos y antropólogos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi con la financiación del Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía.

 

Pico reja, la verdad que la tierra esconde, que está dirigido por Arturo AndújarRemedios Malvarez, rescata la historia de la represión franquista desatada contra decenas de miles de personas en Andalucía y analiza las consecuencias que la ignorancia de ese pasado tiene en nuestro presente. Junto a los testimonios de familiares de represaliadas/os y de personas que trabajaron en la exhumación aparecen la cantaora Rocío Márquez y el poeta Antonio Manuel Rodríguez que dan emoción y belleza al relato. Luisa Hernández, nieta y bisnieta de represaliados, y el periodista Juan Miguel Baquero, colaborador en la documentación y realización del documental, participarán en Algeciras en el coloquio que seguirá a la proyección del documental.

 

Luisa Hernández busca a su abuelo, Francisco Portales Casamar, funcionario municipal y sindicalista fusilado el 23 de agosto del 36 tras pasar por una farsa de juicio en lo que fue el primer consejo de guerra a un civil en Sevilla. Luisa es presidenta de la Comisión por el Derecho a las Exhumaciones, integrada en a la Asamblea de Familiares y Asociaciones de Memoria Histórica de la plaza de La Gavidia. Luisa lamenta que aún hoy la gran mayoría de los sevillanos y los andaluces ignoren  la magnitud del genocidio cometido en Sevilla y en toda Andalucía y reclama que se hagan nuevas exhumaciones en las otras seis fosas comunes del cementerio sevillano que aún quedan por abrir.

 

El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación Casa de la Memoria invitan a toda la ciudadanía de la comarca a asistir a la proyección y, especialmente, a víctimas y familiares de víctimas de la represión franquista. Los momentos actuales, con el avance de la ultraderecha en el mundo, incluido su discurso negacionista de la realidad histórica, exigen que toda la sociedad haga memoria, que recuerde los horrores que el fascismo trajo a esta tierra y que todas y todos nos comprometamos en la defensa de la libertad, la igualdad y los derechos humanos. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.