Política
Chanidramani defiende política fiscal, seguridad jurídica y empresa en la interparlamentaria del PP en Galicia
La consejera de Economía y portavoz popular ha participado en la 26 interparlamentaria del PP celebrada en Galicia

En la intervención prevista de la consejera de Economía y Hacienda de Ceuta, Kissy Chandiramani, a la sazón portavoz del GPP en la ciudad autónoma, en la 26 Interparlamentaria del Partido Popular en Galicia, ha defendido política fiscal, seguridad jurídica y empresa ante los intervinientes y presentes en su disertación.
La representante ceutí, que ha viajado acompañada por el diputado nacional Javier Celaya y la senadora Cristina Díaz, ha realizado también un repaso de lo que significa Galicia, de las políticas llevadas a cabo por los populares, a las que ha puesto en valor, y ha repasado lo que se viene realizando en Ceuta pese a sus singularidades, que son tres claras para ella "la primera es que el Estado ejerce competencias en nuestra ciudad, que no ejerce en el resto de las autonomías, en segundo lugar, nuestra situación geográfica, la influencia de la geopolítica internacional, el hecho fronterizo y la presión migratoria, y la asfixia a la que pretende someternos Marruecos, y en tercer lugar, la amenaza interna que suponen aquellos que intentan dividir el sentimiento de españolidad de los ceutíes por razón de credos, orígenes o razas".
Ha manifestado que el Plan Integral para el Desarrollo Socioeconómico (al que se comprometió Pedro Sánchez, pero sin mencionarlo, aunque si pronunció su aprobación en Consejo de Ministros) "es fundamental", señaló. "Que se potencie la presencia del Estado en las áreas de Defensa, Seguridad, Justicia, Sanidad, Educación, Vivienda, Servicios Sociales…"
"Pedimos al Gobierno -dijo- que activen los recursos necesarios para contar con una frontera bien dotada y segura, una frontera que funcione conforme a su condición de frontera exterior de la Unión Europea; pedimos asegurar la suficiencia financiera de Ceuta para que los condicionantes derivados de la extrapeninsularidad, la escasez de suelo, el reducido tamaño, las dificultades para el desarrollo económico no se convierta en un obstáculo insalvable que impida la calidad en unos servicios que, como digo, deben tener la misma calidad que el resto de España... Necesitamos que se blinde el Régimen Económico y Fiscal especial que data del siglo XIX, y que no se pueda modificar sin contar con la Ciudad Autónoma de Ceuta, y los agentes económicos y sociales".
Sobre Ceuta, en concreto, más allá de estas apreciaciones en clave de recordatorio y peticiones, explicó que en la ciudad autónoma, "desde el año 2017 está funcionando la estrategia tecnológica que idearon nuestro querido ministro Montoro y nuestro Vicesecretario de Economía (Juan Bravo) cuando era Diputado por Ceuta. Hemos sido capaces de crear 1.000 empleos directamente relacionados con el sector digital, y está siendo determinante para sostener empleo de calidad después del cierre fronterizo".
Es clave, finalizó, determinar que ahora es "el momento para que se pongan las bases para una Ceuta que mire al futuro con esperanza y confianza... y para ello necesitamos que el Estado active las medidas que son necesarias para una Ceuta repleta de vida nueva", culminó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0