Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 14:08:15 horas

Paula M. García
Domingo, 31 de Diciembre de 2023

Cambalache político de desencuentro

El tránsito de un año a otro nos sitúa en el balance para echar cuentas sobre los cuentos que nos han ido suministrando, cual píldoras perversas. El cuento sanchista de Navidad nos lleva a cómo se infla el globo secesionista a cambio de subir el salario mínimo como inversión fallida; algo constatable en las últimas generales, porque ni el incremento del SMI, ni la reforma laboral (aprobada ¿por "error"? de un torpe diputado popular), ni la subida de las pensiones de acuerdo al IPC, produjeron el rédito político deseado, a pesar de la satisfacción general por ese tipo de decisiones.

 

El gran manual de los partidos zurdos para la infantilización de la sociedad contiene una consigna perversa:  no hay que hacerle el juego a la derecha. De de este modo se legitiman muchas incongruencias, derrapes y tropelías; en definitiva, se intenta acallar la crítica relacionando ese legítimo derecho de manera matemática con una u otra opción partidista. El PSOE se refugia en ese mecanismo para que las voces independientes se silencien por el complejo de que pueden coincidir con las de la oposición política. Es el truco con el que dictan un estado de postración general ante sus desatadas improvisaciones y mentiras de consecuencias desconocidas.

 

El cuento sanchista no es verosímil por estar escrito a salto de mata y conduce a un final distinto al que proclama su argumento: lejos de parar a la derecha, -como quiere hacer ver-, contribuye a llamarla. Ya lo decía León Felipe: "El miedo del hombre ha inventado todos los cuentos".

 

En un ámbito de mentiras, contradicciones de todo signo, el PSOE/Sanchismo, se mueve en la falacia y el engaño. El PSOE y sus epígonos de la izquierda han llenado el camino de falacias: el establecimiento de situaciones de desigualdad - como la amnistía a la carta a independentistas condenados por graves delitos -, es contrario a la ideología tradicional que caracteriza a la izquierda, hoy denominada los "zurdos". Quiere decirse que estamos ante una izquierda irreconocible, falluta, subsidiaria de poderes ajenos que en nada concuerdan con los objetivos que caben esperar de ella.

 

En este axioma de desencuentros y tropelías, cuesta creer que la defensa actual de las políticas de Sánchez sea conducida por un portavoz como Patxi López, que alcanzó la máxima cota institucional al ser elegido Lehendakari con el apoyo del PP para evitar que el País Vasco gobernaran, no ya los independentistas sino los nacionalistas del PNV. A este mismo PP es al que ahora hay que frenar con el apoyo de las derechas nacionalistas e independentistas, como pirueta que algunos realizan para mantenerse en el poder.

 

En cualquier caso, a este PP no hay quien lo entienda: Hace un mes Almeida se abstuvo en una moción para reprobar a Sánchez y ahora convoca un pleno para reprobar a Ortega Smith. Igual que dedicar once telediarios a éste y uno solo al intento de asesinato a Vidal Quadras. ¿Y cuántos telediarios ha tenido la del "piquito" con Rubiales, premiada ahora con presentar las campanadas de fin de año en TVE para mantener la ofensa ideológica en la despedida de año?

 

Estamos en una vorágine de desatinos, cambalaches, contradicciones y estupideces. ¿Cuánto tiempo llevamos hablando en Ceuta de la frontera inteligente y del tránsito de mercancías en la Aduana comercial y sólo han pasado tres toneladas y media de droga ante las narices de la Guardia Civil y no se han enterado? ¿Cabe mayor afrenta que tenga que ser en Algeciras donde se detecte?

 

¿Y qué me dicen de Juan Vivas con la Mesa Rectora de la Asamblea donde se ha quedado por voluntad propia en minoría entregando sus votos a dos adversarios políticos, PSOE y MDyC? El electorado del longevo político habrá comprobado que el reclamado electoral del "voto útil" era para tomarles el pelo y jugar al filibusterismo político para entregarlo a quien apuntale sus ansías de poder.

 

Bien es cierto que Ceuta tiene lo que se merece: una ciudad subsidiada hasta las trancas, donde Juan Vivas presume de superávit y a la vez, hace pública la confianza bancaria en la institución para refinanciar la deuda del Ayuntamiento. ¿Cuánto tiempo pasará para la primera modificación de crédito a la que nos tiene acostumbrados tras aprobar los Presupuestos de qué manera, con la antaña que le acusaba de "desgobierno" y hoy es cogobierno con él, además del paripé de los socialistas mendigando puestos para satisfacer su clientelismo político a cambio de la sumisa abstención?

 

Como alguien escribió el otro día, parece que el único PSOE ha sido la etapa de Felipe González convertida hoy en pura anécdota o excepción a la norma general. Decía, Javier Cercas, escritor y articulista catalán de mente libre e inteligencia, que la ética y la política siempre se han llevado mal. Y sorprendido, "he visto cosas que nunca creía que vería", entre ellas, que un partido progresista al que votó durante décadas, hiciera lo que siempre dijo que no haría. Y un engaño colosal suprimiría a millones de personas, ya no existiríamos o lo haríamos como papel higiénico. Dice que antes estábamos fuera de Cataluña y ahora nos quieren echar de España.

 

Es obvio que tenemos una clase política cínica, irresponsable y envenenada por el poder, decía Cercas. Para él "hemos tocado fondo", calificando de anti política todo lo que se está haciendo. De ahí el titular de su artículo en El País: "Un llamamiento a la rebelión". Dicho por un progresista sensato y coherente, asombrado por la debacle actual. En Ceuta no le vamos a la zaga, porque aún hay un Juan Vivas que se presta a todo, sin escrúpulos, por desintegrar Ceuta cuando él decida emigrar para ejercer de abuelo

 

Hoy por hoy, los cambalaches políticos de desencuentro, marcan la dinámica actual. El cuento de Navidad se proyecta a todos los niveles y fuera de la época del año para la que parecía existir. Lo dicho: el miedo del hombre ha inventado todos los cuentos. Sólo falta ya que nos gobiernen por Inteligencia Artificial.

 

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.