Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 21:13:33 horas

Redacción
Lunes, 18 de Diciembre de 2023
Economía

Arantxa Campos advierte del "desamparo" que la UE deja a Ceuta en Sanidad y Pesca y el trato "de segunda" a sus ciudadanos

Lo ha hecho en el marco de un encuentro telemático de la CEOE con Enrico Letta, presidente del Instituto Jacques Delors quien elabora un informe sobre el futuro del Mercado Único

Enrico Letta, presidente del Instituto Jacques Delors, durante su intervención hoy en la CEOEEnrico Letta, presidente del Instituto Jacques Delors, durante su intervención hoy en la CEOE

Este lunes la CEOE ha recibido en su sede de Diego de León, en Madrid, a Enrico Letta, Presidente del Instituto Jacques Delors y exPrimer Ministro de Italia y encargado de la redacción de un informe sobre el futuro del mercado único, "Un mercado único más fuerte como base de la autonomía estratégica abierta de la UE”


Este acto, celebrado de manera híbrida (presencial y telemática), ha contado con la participación de la Presidente de la Confederación de Empresarios de Ceuta, Arantxa Campos, quien ha esbozado unas pinceladas sobre la realidad de situación de Ceuta y de Melilla y su encaje en el desarrollo del mercado único europeo.

 

[Img #19449]

 

 

En su intervención, Arantxa Campos ha tenido ocasión de explicar que formamos parte de Pleno derecho, como ciudades españolas que somos, del mercado único europeo excepto en lo relativo al Protocolo II del Tratado de
Adhesión de España
, por el que "se nos excluye del Territorio Aduanero de la Unión. Esta peculiaridad se ha utilizado, tanto por la UE como por la propia España como excusa para tratar a la población de Ceuta como ciudadanos de segunda y con ello a sus empresas", ha dicho.

 

Para ilustrarlo, se ha explicado que la Unión Europea en temas como el sanitario nos aísla históricamente, como ocurre con el Reglamento 2017/625 de 15 de marzo. "La Unión Europea nos deja desamparados al excluirnos de la aplicación del reglamento y el Reino de España se ahorra los medios para instalar los controles sanitarios necesarios".


Todo esto "lo que ha conseguido ha sido condenar a los ceutíes y melillenses a tener que desmantelar toda la pesca, en una ciudad rodeada prácticamente por mar, y con ello fábricas de transformadoras de producto animal desde hace ya más de una década". El resultado es que "vemos con incredulidad cómo los productos de origen animal bien completo o bien transformado entran a la UE de todas partes del mundo, de países desarrollados y de países con muchas carencias sanitarias, pero no de Ceuta ni de Melilla".

 

Para finalizar su intervención, ha recordado que en la medida que Ceuta y Melilla son Ciudades transfronterizas con Marruecos, con una tasa de paro del 30% y que no cuentan con capacidad legislativa que pueda distraer del
trasfondo de la norma, pueden ser utilizadas como laboratorio de ideas.

 

Arantxa Campos ha invitado a Enrico Letta a visitar la ciudad de Ceuta, conocer de primera mano las peculiaridades de nuestro territorio, nuestra diversidad cultural y nuestra convivencia que son envidiadas por muchos países de la Unión, y de esta manera tratar de mejorar nuestras empresas y nuestras perspectivas de desarrollo.

 

Por su parte, Antonio Garamendi, ha cerrado el acto mencionando expresamente a Ceuta y a Melilla y a su importancia dentro de la integridad territorial de España a la hora de diseñar estrategias europeas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.