Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 13:02:05 horas

Redacción
Jueves, 14 de Diciembre de 2023
Sanidad

CSIF y CCOO estarán presentes en la manifestación por las mejoras de la Sanidad Pública de Ceuta

El acto será el próximo miércoles 20 de diciembre  a las 17:00

CSIF formará parte en la manifestación por las mejoras de la Sanidad Pública de Ceuta. Se espera que sea una manera de mostrar una reivindicación de toda Ceuta sin tener presente ningún tipo de siglas, ni partidos, que se muestre a toda España las necesidades que tenemos en la Sanidad Pública Caballa.

 

Desde CSIF su responsable en el Sector de Sanidad D. Alejandro Artero y su Presidente D.Juan Iglesias, así como el conjunto de miembros del Sindicato, muestran todo su apoyo a las mejoras de la Sanidad Pública de Ceuta, y a la manifestación que se celebrará el próximo miércoles 20 de diciembre  a las 17:00h, por Todos por una Sanidad Digna.

 

Artero refiere que "es un gran avance que toda la ciudad se una por la Sanidad Pública, continuamente es una lucha reivindicativa que se tiene en las mesas sectoriales en Madrid, es necesario una mejora desde la Atención Primaria a la Atención Especializada, los ciudadanos merecen las mejores condiciones para ser asistidos". 

 

Por su parte Juan Iglesias "es un gran paso que debe de dar  toda la Ciudad, agentes sociales, partidos políticos,  asociaciones, ciudadania hacia la misma dirección, todos juntos somos más fuertes, los ciudadanos merecen tener una atención de primera y tener una sanidad digna". 

 

CSIF espera que el llamamiento y la participación este próximo miércoles sea de una máxima participación y que se el inicio de una gran finalidad la Sanidad Pública.

 

Comisiones Obreras

Por su parte, Comisiones Obreras (CCOO) de Ceuta se adhiere a la plataforma ‘Todos por una sanidad digna’ y participará el próximo miércoles en la manifestación convocada. Este sindicato ha tomado esta decisión tras asistir el pasado lunes a la asamblea informativa celebrada el pasado lunes, siendo la única organización sindical en acudir a la misma. Es por ello que lanza el siguiente comunicado:

 

La sanidad pública de Ceuta ya arrastraba problemas estructurales derivados del abandono de los gobiernos del PP y del PSOE durante más de 20 años, y este deterioro se ha acelerado profundamente en los últimos años. A esto hay que sumarle que la Ciudad no ha desarrollado sus competencias en salud pública.

 

Ante esta situación, la ciudadanía ha tenido un comportamiento ejemplar y ha destacado la profesionalidad, el compromiso y la implicación de los trabajadores de nuestro sistema sanitario que, con su esfuerzo, dedicación e incluso, en ocasiones, bajo el coste de entregar su salud, han permitido que la atención sanitaria se mantuviera en la ciudad.

 

En la actualidad tenemos el menor número (por población) de médicos de familia, pediatras, especialistas, enfermeras, personal administrativo y el resto de categorías de todo el país y la peor ratio de centros de salud por población de España. Esto nos lleva a pensar que los ceutíes son tratados como ciudadanos de segunda o tercera. Es desolador ver la comparativa de la situación de la sanidad de Ceuta con la del resto de los sistemas autonómicos de salud.

 

"Ceuta tiene una Atención Primaria absolutamente colapsada que ha sufrido el deterioro de los valores que la hicieron grande, además de la pérdida de las actividades de promoción y prevención de la salud que actualmente y en un futuro tendrá repercusiones gravísimas en enfermedades crónicas. A esta situación hay que sumarle las colas interminables de usuarios en las puertas de los centros de salud y las grandes listas de espera".

 

CCOO exige al Ministerio de Sanidad que Ceuta recupere lo que ha perdido en los últimos años, incrementando el presupuesto, así como invertir de manera clara en recursos humanos, técnicos e infraestructuras.

 

Desde este sindicato queremos una sanidad pública humanizada donde el usuario y el profesional sean el centro del sistema en una perfecta integración, en la que se garantice unos centros de salud abiertos, accesibles y próximos a toda la población y sin listas de espera.

 

Exigimos una mayor inversión en nuestro sistema sanitario público que redunde en un aumento significativo de los recursos humanos y de las infraestructuras necesarias (por ejemplo, el cuarto centro de salud) para atender a la población de nuestra ciudad.

 

Este deterioro de la sanidad pública está provocando un alarmante aumento de la privada, una sanidad a la que numerosos ciudadanos, muchos en riesgo de exclusión, no pueden acceder. Este sindicato aboga por que los profesionales de la sanidad pública tengan plena dedicación a esta. Por ello, pedimos unos salarios justos para todos los trabajadores y un empleo de calidad.

 

Por todos estos motivos, CCOO aplaude la iniciativa ciudadana que ha dado paso a la constitución de la plataforma ‘Todos por una sanidad digna’, a la que se adhiere y participará la manifestación convocada para el día 20.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.