Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 14:08:15 horas

Paula M. García
Domingo, 10 de Diciembre de 2023

La política de ibuprofeno

Vivimos una experiencia de vida marcada por los anacronismos, las incoherencias, los cambios de tendencias "a la carta" y, sobre todo, las políticas adaptadas a los intereses personalísimos como viene demostrando Pedro Sánchez, ahora de "tournée" por los diferentes medios nacionales para tratar de convencernos/engañarnos que la amnistía no es atentar contra los pilares del Estado de Derecho y la igualdad de los españoles ante la ley. Como un prestidigitador, Sánchez quiere sorprendernos con una nueva dinámica de "magia", sacando de la chistera cualquier falacia, en su línea de saltimbanqui de la política, donde hoy dice una cosa y mañana la contraria, como es el caso de la amnistía. Y para ello, recurre a mil argumentos, hasta llegó a involucrar a Felipe González sobre el cambio de postura española sobre la entrada en la OTAN, obviando que hubo un referéndum nacional para decidir esta opción, algo que él no hizo con su cambio de opinión sobre la postura española en el Sahara occidental, cuya decisión no pasó el refrendo del Congreso de los Diputados ni tuvo el apoyo de la mitad del Gobierno (los ministros de Podemos más cercanos al Polisario), como tampoco en el trascendente asunto de la amnistía a los golpistas catalanes del "Procés".

 

Políticas engañosas que, al igual que el popular fármaco, no solucionan las causas de la crisis y, además dejan unos efectos secundarios que nos harán más vulnerables ante futuras crisis. Ahora que a nivel global se reconoce abiertamente que estamos ante una gran crisis económica, en Ceuta el ínclito Juan Vivas, se olvida de su Plan Estratégico para sacar a Ceuta del socavón, de la frontera inteligente donde tantas fotos se hizo con Ory, de esas "pruebas" de tránsito fronterizo efectuadas y que han quedado en el olvido, como también ese convenio que suscribió en tiempos de "Cuentomé" hace dos años: el 29 de septiembre de 2021 se público que el Teatro Real firma un "acuerdo histórico" para llevar la ópera a Ceuta. Iba a suponer un salto cualitativo en la cultura ceutí, rubrica en el marco del Foro Económico Español que el periódico de Pedro J. Ramírez celebró el 28 y 29 de ese mes en Ceuta. Se iba a llevar la ópera a la calle, escuelas o centros culturales para que la ópera llegue a todos los ciudadanos, decían muy ufanos. Una más de Vivas que compensó con generosidad de 80.000 euros al periódico que antes había publicado que las empresas de juegos "on line" manejaban dinero de dudosa procedencia. El titular decía el 11 de enero de 2021: "La tapadera de Ceuta tras los juegos on line: fraude, blanqueo de capitales y dinero para espías". Situaba a estas casas de juegos como el epicentro del dinero negro a nombre de un testaferro que dificulta inculparlas. Compañías de Rusia, Francia, Italia, Bélgica, Malta, Reino Unido e Israel con 27 locales y 230 puestos de trabajo con un centenar de estudiantes en los cursos de capacitación profesional. La utilización de pasaportes y DNI falsos -decía El Español-, o gentes fallecidas es la forma de operar según el experto en crimen financiero y socio de ComplianZen, Luis Rodríguez en declaraciones a El Español.

 

Un galimatías que se presentó como la gran panacea económica de Ceuta, posteriormente silenciada por el mismo periódico que la destapó y percibió dinero público del Gobierno de Ceuta.

 

Con esta fórmula de Ibuprofeno, la mecánica de funcionamiento admite muchas variantes. Tratan de envolvernos con unos artilugios engañosos y tramposos.

 

Por si todo esto fuera poco, la creciente y alarmante inmigración ilegal con cayucos de cientos de traslados desde Marruecos, nos ha llevado a una invasión desenfrenada que hace muy válido el testimonio de una política de nuestro Parlamento.

 

"El gran capital se beneficia de la inmigración ilegal.También la izquierda, porque el multiculturalismo destruye las identidades y las naciones". Palabras de la diputada de Vox por Almería en el Congreso de los Diputados, Rocío de Meer Méndez. Acaba de ser construida en San Isidro un pueblo de Níjar en Almería una de las mayores mezquitas de Europa, y la gente ha de ser consciente que cosas como éstas están pasando en nuestro país", estamos asistiendo a un cambio cultural muy fuerte, donde había campanarios ahora vemos minaretes y en lugares como éste la islamización es muy grande, los cambios demográficos y culturales a los que asistimos en los últimos 30 años han multiplicado por diez la población musulmana. Es un debate ocultado a los españoles. La España que ellos conocen y conocieron sus padres, no es la misma que conocerán sus hijos que van a crecer en una configuración diferente que no respeta la cultura anterior y no es odio que España conozca esta deriva y esta islamización constante e imparable Es hora de defender nuestra cultura, nuestra herencia y decir la verdad y que los españoles sean conscientes y digan que quieren defender lo suyo, amor a nuestra identidad colectiva; no es malo ni es racismo ni xenofobia ni odio, se trata de defender lo nuestro en nuestra propia tierra". Para colmo de males la amnistía nos coarta la libertad y nos sitúa ante una encubierta dictadura con visos bolivarianos y en creciente ataque al régimen de libertades. Decía Pericles que "la felicidad está en la libertad y la libertad, en el coraje". Pongamos coraje para proteger nuestra libertad de tanto vándalo disfrazado de político y de tanto político sin escrúpulos ni decencia, obsesionado por el poder a cualquier precio.

 

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.