Política
Arranca la XV legislatura marcada por la amnistía y la polarización política
El rey Felipe VI preside el acto de apertura solemne ante las Cortes Generales

Este miércoles, 29 de noviembre, arranca el acto solemne de apertura de la XV Legislatura. Un evento presidido por el jefe del Estado, el rey Felipe VI, que supone el pistoletazo de salida para un mandato marcado por la aprobación de la ley de amnistía que beneficia a los condenados por el procés y con una polarización política inédita en los últimos veinte años.
Cuatro años, si no hay adelanto electoral, en el que se repite partido y presidente del Gobierno, PSOE y Pedro Sánchez, respectivamernte, pero en el que cambien el equilibrio de las fuerzas en el Congreso. A diferencia de en la legistura anterior, los socialistas no han sido la fuerzas más votada, sino que en esta ocasión ha sido el Partido Popular. Un PP, con Alberto Núñez Feijóo a la cabeza, que ha reforzado su núcleo duro con Miguel Tellado como nuevo portavoz en el Congreso.
Los socios de coalición, además, han cambiado. Sumar, el espacio que dirige Yolanda Díaz ha absorbido a Podemos, que ha pasado de ostentar la Vicepresidencia del Gobierno con Pablo Iglesias al frente a quedarse con sólo cinco diputados, sin ministerios y con una capacidad de acción limitado.
También han cambiado los socios de investidura, el peso que ha tenido Junts con el prófugo Carles Puigdemont - cuyos delitos serán eliminados si se aprueba la aministía - a la cabeza ha crecido a costa de ERC, una situación similar a la que se vive en el País Vasco, con el auge de EH Bildu sobre el Partido Nacionalista Vasco (PNV).
Oposición y polarización
En el otro extremo del tablero, se encuentra VOX, que mantiene tono más beligerante con el ejecutivo nacional y sus pactos, pero que ha pasado de los 42 diputados en la XIV legistura a los 33 de esta. Un partido en el que también han tenido lugar cambios en el entorno de las Cámaras, con la salida de Iván Espinosa de los Monteros como portavoz en el Congreso por motivos personales y su sustitución Pepa Millán.
De hecho, el partido de Santiago Abascal ha sido el protagonista de muchas de las protestas que han tenido lugar en los últimos quince días de protestas frente a las sedes socialistas de toda España, especialmente, en la sede madrileña de la calle Ferraz. Unas manifestaciones, que en algunos casos han terminado con detenciones y cargas policiales, que no han sido convocadas por VOX, cuyos líderes han defendido que van a hacer todo contra "el golpe de estado" de Pedro Sánchez, dentro de los límites de la legalidad.
Además de la amnistía y otras cesiones a los partidos catalanes, como la condonación de 15.000 millones de euros de la deuda de Cataluña con el resto de España y el reconocimiento de la judicialización de la política o 'lawfare', hay otros temas a los que el nuevo gobierno tendrá que enfrentarse en el corto plazo: vivienda, coste de la energía, subida de la cesta de la compra o la compleja situación internacional, con las guerras en Ucrania y Gaza como principales escenarios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106