Sociedad
Ceuta se tiñe de violeta: partidos, asociaciones e instituciones claman contra la violencia machista
En lo que va de año, la cifra de víctimas mortales por violencia de género asciende a 52 en toda España

Las instituciones de Ceuta se han vuelto a volcar un año más en contra de la violencia machista, que ha dejado 52 víctimas mortales en lo que va de año y 1.237 desde 2003, que se empezaron a registrar estos datos. Ciudad, sindicatos y partidos políticos han presentado manifiestos y han celebrado conmemoraciones para denunciar una violencia que afecta a la mitad de la población.
La consejera de Sanidad y Asuntos de la Ciudad, Nabila Benzina, ha enunciado en un acto para conmemorar el Día Internacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres, que se celebra cada año el 25 de noviembre, el compromiso del gobierno local "contra el machismo que se arraiga en las estructuras de poder, en las instituciones y en nuestras interacciones cotidianas".
"Exijamos a nuestras instituciones que refuercen las leyes y políticas que protegen a las víctimas y castigan a los agresores. Exijamos una educación que promueva la igualdad desde temprana edad. Exijamos espacios seguros y libres de violencia para todas las personas", ha afirmado.
Por otra parte, la Delegación del Gobierno y el ejecutivo local han entregado sus reconocimientos en apoyo a la lucha contra la violencia de género. El exjefe de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) del undécimo reconocimiento ‘Meninas’, Rafael Mejías, ha recibido de manos del delegado del Gobierno, Rafael García, el premio Meninas, mientras que el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha entregado el XIII Reconocimiento en la Lucha contra la Violencia de Género a Nesrin Haddad.
La Asamblea de Ceuta, además, ha aprobado en un pleno extraordinario y con el apoyo de todos los partidos con la excepción de VOX, que no ha asistido, un manifiesto en el que destaca que "nunca serán demasiados ni suficientes todos los esfuerzos para contribuir a erradicar la violencia de género” y ha trasladado el apoyo de la Cámara ceutí en la lucha contra esta lacra. Al término de esta sesión, los diputados han guardado un minuto de silencio por las 52 víctimas fallecidas en lo que va de 2023.
ACEFEP
Por su parte, la Federación de Salud Mental de Ceuta ha remitido este viernes una nota de prensa para advertir del riesgo de las mujeres con problemas de salud mental, ya que la posibilidad de "sufrir violencia machista se multiplica entre 2 y 4 veces respecto a las mujeres en general". Situaciones que también se dan en el ámbito sanitaraio y que denuncian a través de la quinta edición de la campaña #NosotrasSíContamos.
El Partido Popular también ha remitido un manifiesto por el 25N, en el que ha recordado a las víctimas, sus hijos y allegado y en el que subrayado que "no cabe relajarse en esta lucha" de la que "no se parte de cero", gracias a hitos como el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, impulsado por el Gobierno de Mariano Rajoy.
Sin embargo, los populares también han lamentado retrocesos como la liberación de 121 agresores sexuales y la rebaja de pena a 1.205 violadores y pederasta por la aplicación de la Ley del sólo sí es sí, en una cuestión en la que ha planteado "recuperar el espíritu de unidad", ya que la violencia machista no debe "estar en el debate partidista".
Por todo ello, plantea cinco medidas: una mayor sensibilización entre los jóvenes, mejorar el control de penas y las medidas de alejamiento, reforzar las medidas de acompañamiento a las víctimas, dotar de más medios a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y evaluar y revisar el Pacto de Estado para analizar fallos y ver dónde no se está llegando.
Acoso en redes
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) se ha sumado a los actos de este día con un manifiesto en el que ha hecho hincapié en el impacto de los medios de comunicación a la hora de transmitir roles de género tradicionales a través de la industria cultural o la publicidad, así como en la "violencia simbólica", aquella que es "invisible" pero sustenya todas las conductas machistas.
El CPPA ha pedido a las empresas periodísticas que "no pongan obstáculos a la promoción profesional de las periodistas y que pongan en marcha medidas contra los problemas de acoso y amenazas que sufren las periodistas, sobre todo a través de las redes sociales".
Menos asesinatos
Pese al elevado número de muertes de mujeres a manos de sus parejas o exparejas, el Ministerio del Interior ha remitido un comunicado en el que valora la reducción de estos crímenes en casi un 30%, el 29,57% para ser exactos, en las dos últimas décadas, según un estudio elaborado por el Área de Violencia de Género, Estudios y Formación del Ministerio. Por ello, el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska impulsa la evolución del sistema Viogén y la formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para mejorar la detección y atención de esta lacra.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89