Sindicatos
Elecciones a la Junta de Personal de INGESA: las propuestas de CEMSATSE, CSIF, CCOO y UGT
La jornada de 35 horas o la mejora de la financiación, entre las propuestas comunes de los sindicatos

Unos 1.300 empleados están llamados este miércoles a las urnas en las elecciones sindicales a la Junta de Personal del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). Unos comicios marcados que en Ceuta y Melilla están marcado por la huelga médica, el conflicto sanitario más largo del país en el ámbito de la salud, en un ámbito que depende directamente del Ministerio y cuyas mejoras están vinculadas al Plan Integral anunciado por Moncloa, pero que no termina de arrancar.
A continuación, se detallan algunas de las propuestas de los cuatro sindicatos más representativos.
CSIF
La central sindical, la organización más votada en las anteriores elecciones, mantiene su reclamación de una mejora de la estabilidad laboral y la jornada de 35 horas semanales, la inclusión de nuevas categorías profesional como las de enfermeras especialistas o los nutricionistas, el incremento de la financiación o la resolución de la carrera profesional, por la que este sindicato ha nterpuesto mas de 200 demandas contra INGESA. Una medidas que le plantearion al delegado del Gobierno, Rafael García, el pasado 16 de noviembre.
CEMSATSE
La candidatura CEMSATSE, que aglutina al sindicato médico CESM y al de enfermería SATSE, defiende un programa electoral de 20 puntos. Una doble decálogo en el que se cruzan propuestas de índole nacional, como el impulso a la Ley de Seguridad del Paciente o la jornada laboral de 35 horas, hasta otras más cercanas como el reconocimiento de guardias, noches o festivas del personasl del 061 y SUAP o la negociación del Plan de Ordenación de Recursos Humanos.
UGT
Por su parte, UGT centra sus demandas en tres grandes bloques: el primero, referido a las bolsas de empleo temporal, sobre las que INGESA quieren cambiar los méritos sin especificar cuáles; la brecha económica entre el personal administrativo y los que prestan los servicios, con el lucha contra la invisibilidad del personal no sanitario y, por último, los ceses por estabilización.
CCOO
Comisiones Obreras, que presentó recientemente su programa al delegado del Gobierno hace hincapié en la antención primaria, por lo que pide una mayor financiación para incremtar el número de profesionales; la implantación de las 35 horas, la creación de nuevas categorías sanitarias como optometristas o logopedas o la desiguladad salarial, entre otras.
Cuatro años atrás
En 2019, CSIF ganó las elecciones al rozar los 300 votos y obtener 7 de los 23 delegados a repartir, que sumados a los 5 que obtuvo CCOO (con 189 votos) garantizó la mayoría a ambos sindicatos. El sindicato Médico y el de enfermería SATSE, que concurrieron por separado, obtuvieron 4 y 3 votos, mientras que UGT obtuvo tan solo uno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106