Política
El PSOE pide a la Asamblea ratificar su compromiso contra de la violencia de género en todas sus formas
El portavoz socialista en la Cámara, Juan Gutiérrez, defiende "plantarse y combatir la violencia machista" frente a quienes "la niegan"

El PSOE de Ceuta reclamará en el próximo pleno que la Asamblea ratifique su compromiso como institución con la erradicación y prevención de la violencia de género en todas sus expresiones, una petición que se enmarca en los actos de conmemoración del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mueres, que se celebra el próximo 25 de noviembre.
El portavoz sociailsta en la Cámara, Juan Gutiérrez, ha defendido "plantarse y combatir la violencia machista, sin medias tintas, sin peros. La violencia machista es la consecuencia más terrible de las desigualdades que sufren las mujeres en el mundo, aunque haya, también en nuestra Asamblea, quien todavía la niegue".
En un comunicado remitido este martes, han recordado que una de cada tres mujeres de más de 15 años han sido víctimas de violencia física o sexual al menos una vez en la vida, según datos de Naciones Unidas. En España, según la última macroencuesta de violencia contra la mujer, 1 de cada 2 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia por razón de género.
"Cifras escalofriantes que nos avergüenzan, porque la violencia de género no es solo una violación de los Derechos Humanos, sino que constituye un serio obstáculo para el desarrollo de una democracia plena", ha lamentado, para añadir que la igualdad entre mujeres y hombres "está en el corazón mismo de cualquier forma de sociedad libre; es una condición indispensable para considerarnos una democracia".
Sin embargo, Gutiérrez ha mostrado su pesar por el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a más de 1.200 desde que en 2003 se empezara con esta triste contabilidad. "Lo que no se ve, no existe y dar visibilidad a la violencia de género no es un gesto, no es una imagen, es un mensaje a las víctimas, a los agresores y al conjunto de la sociedad".
En su inciativa, el grupo parlamentario socialista en la Asamblea propone:
- Ratificar el compromiso de esta Asamblea con la erradicación y prevención de la violencia de género en todas sus expresiones
- Apoyar las iniciativas de sensibilización y educación en igualdad y prevención de la violencia poniendo una atención especial en la infancia, adolescencia y juventud
- Instar a las Administraciones públicas a la implementación del contenido del Pacto de Estado contra la violencia de género, así como a acelerar la ejecución de los proyectos sostenidos con los Fondos Europeos que tienen como objetivo la atención a las mujeres víctimas de diferentes expresiones de la violencia de género
- Así como colaborar con el tejido asociativo que trabaja por la igualdad y la lucha contra la violencia de género.
"Es hora de que todos asumamos la evidencia de que esta lacra es parte de un sistema, el patriarcal, que hunde sus raíces en lo más profundo de nuestra historia y que a lo largo de siglos ha mantenido la desigualdad de las mujeres como forma de dominación, explotación y subordinación. Una desigualdad que se ha cobrado ya demasiadas vidas y a la que tenemos que poner fin si realmente creemos en los valores democráticos".
En el texto remitido hoy, el grupo parlamentario socialista también ha deslizado una crítica contra los que consideran la lucha por la igualdad "una dictadura de género", ya que "curiosamente" son "los mismos a los que todo les parece una dictadura menos la de Franco".
Marco legislativo
Desde el PSOE de Ceuta han recordado que la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre medidas de protección integral contra la violencia de género marcó "un punto de inflexión" en España por cuanto que define de manera precisa la naturaleza y características de esta violencia, "diferenciándola del resto de formas de violencia igualmente execrables se produzcan tanto en el ámbito privado como en el ámbito público".
La aprobación del Pacto de Estado contra la violencia de género en diciembre de 2017 por parte de grupos parlamentarios, autonomías y entidades locales supuso "un nuevo gran hito" para la visibilidad de la violencia de machista, así como para la movilización de recursos, acciones coordinadas y capacidades para hacerle frente.
Sin embargo, y pese a las mejoras que han traído estos avances, los datos siguen siendo atronadores. Desde el 1 de enero de 2003, fecha en la que se empezaron a contabilizar las víctimas de violencia género, han sido asesinadas en España 1.236 mujeres. Y sólo en los que llevamos de 2023 han muerto a manos de sus parejas 52 mujeres. "Y esta es sólo la expresión más dramática de la violencia contra las mujeres, pero son muchas las diferentes formas de violencia machista", apuntan desde el PSOE.
Si la Ley Orgánica 1/2004 supuso que la violencia contra las mujeres dejara de ser un delito invisible, la Ley Orgánica 10/22 de 6 de septiembre de garantía de la libertad sexual ha supuesto un nuevo progreso porque genera una nueva arquitectura legal que protege de manera transversal de la violencia sexual.
Contra el proxenetismo
El comunciado del Partido Socialista de Ceuta también ha destacado el trabajo llevado a cabo desde "los gobiernos progresistas" para combatir de forma efectiva todas las caras del proxenetismo, ya que "no podemos olvidar que la explotación sexual es una de las formas más brutales de violencia contra las mujeres".
"Desde el PSOE creemos que todos los esfuerzos son pocos en la lucha contra el machismo y la violencia contra las mujeres, por eso creemos que esta Administración debe redoblar su labor de concienciación, especialmente entre los más jóvenes. Los expertos alertan de los riesgos que el fácil acceso de los menores a una pornografía muy agresiva entraña para la educación afectivo-sexual de estos niños y adolescentes y los efectos que tiene en las relaciones con sus pares niñas y adolescentes"
Por último, ha advertido de los malos usos de las tecnologías de la información y las redes, que se han rebelado también como "una nueva y potente herramienta de violencia contra las mujeres, particularmente las más jóvenes". "El anonimato que ofrecen estos instrumentos, su elevada complejidad para controlar el acceso y difusión añade nuevos componentes de vulnerabilidad e indefensión de niñas y adolescentes", concluye.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120