Política
Arranca la sesión de investidura de Pedro Sánchez con una tensión inédita y un amplio despligue policial
El Tribunal Supremo desestima la querella de VOX que pedía suspender el pleno de este miércoles y mañana

La sesión plenaria para investir a Pedro Sánchez como nuevo presidente del Gobierno de España acaba de comenzar y se prolongará hasta mañana. A partir de las 12.00 horas, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, aplicará los artículos 170, 171 y 172 del Reglamento, que regulan las intervenciones, sus tiempos y las votaciones.
El primero en tomar la palabra será Pedro Sánchez, que defenderá según fuentes socialistas, no sólo su programa para la próxima legislatura, sino sus acuerdos con el resto de formaciones políticas, especialmente, el alcanzado con Junts que supone amnistiar a todos los condenados por delitos relacionados con el procés y se condonará 15.000 millones de euros de la deuda catalana.
A diferencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que no llegó a la mayoría absoluta al no obtener los votos suficientes para alcanzar la mayoría absoluta, a Sánchez sí le salen los números. En total, el candidato socialista cuenta con 179 votos tras los pactos de su partido con Sumar, PNV, ERC, EH Bildu, Junts, CC y BNG, tres más de los necesarios, por lo que mañana podría ser investido presidente.
1.600 policías
A diferencia de otras investiduras, que suelen pasar inadvertidas para muchos ciudadanos, la Cámara Baja está blindada y las calle aledañas a la Carrera de San Jerónimo cortadas al tráfico. En total, 1.600 agentes se encuentran desplegados en la zona, donde ya se han empezado a acercar los primeros manifestantes en la calle Cedaceros, que han pitado a algunos diputados y han llamado "traidores" y "sinvergüenzas" a parlamentarios de Sumar y los Comuns.
Decenas de personas se han sumado a lo largo de la mañana con carteles como "179 traidores" y que también ha coreado consignas contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como "Yo te defendí el 1 de octubre", en referencia a las actuaciones policiales por el referéndum ilegal de Cataluña-
El primero en dar la réplica a Sánchez será el líder del PP, que intentará desmontar la agenda del candidato. Le seguirá Santiago Abascal, de VOX, cuyo partido presentó ayer una querella y que ha sido desestimada por el Tribunal Supremo. Le seguirán el resto de grupos, de mayor a menor, que se repartirán su apoyo al candidato o su rechazo, con la amnistía de fondo.
Doce noches de protestas
El anuncio del acuerdo de PSOE y Junts fue el detonante de varias jornadas de manifestaciones y protestas en toda España. Las más tensas, con detenciones y cargas policiales, han tenido lugar en la calle Ferraz, aunque la mayor parte de concentraciones, convocadas por el movimiento juvenil Revuelta y en el que han tenido una notoria presencia los cargos públicos de VOX, entre ellos Santiago Abascal.
El domingo, la calle fue del Partido Popular, que convocó manifestaciones en todas las capitales de provincia de España y Ciudades Autónomas y que en Ceuta se tradujo en 500 personas en la Plaza de África. En esa misma jornada, VOX Ceuta llevó sus críticas a la sede socialista en la Ciudad, donde Juan Sergio Redondo pidió unidad para frenar "el golpe de estado de Sánchez".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21