Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 13:05:55 horas

Redacción
Lunes, 13 de Noviembre de 2023
Seguridad

Aumentan las denuncias por violencia de género en Ceuta hasta alcanzar las 193 en lo que va de año

La Delegación del Gobierno señala que cada vez más víctimas, familiares y amigos se atreven a denunciar

Los casos de violencia de género en Ceuta desde el 1 de enero hasta hoy alcanzan las 193 denuncias, 23 más que en el mismo período del año anterior y que responden a ojos de la jefa de la Unidad  de Violencia de Género de la Delegación del Gobierno, Livia Rosales, a que familiares y víctimas denuncian más.

 

Así lo ha explicado en la rueda de prensa posterior a la reunión que han mantenido con los representantes de la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local, a la que también ha asistido el delegado del ejecutivo nacional, Rafael García. Una atención a medios que se ha celebrado en la Delegación del Gobierno y que ha enmarcado en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra cada 25 de noviembre. 

 

"Hay un aumento de los casos de violencia de género en nuestra Ciudad, lo que tiene un impacto devastador en el tejido social de Ceuta. La lectura que hacemos es que cada vez más mujeres se atreven a denunciar, no sólo las víctimas, sino también personas de su entorno: familia, amigos, etc", ha afirmado, para añadir que estas personas "tiran de las víctimas"..

 

La jefa de la unidad también ha desgranado algunas cifras como las 80 llamadas al teléfono 016, la inlcusión de 16 usuarias activas en el servicio Atempro y 200 casos activos en el sistema Viogén. Del mismo modo, ha señalado que se han interpuesto 187 órdenes de protección de un total de 214 víctimas.

 

"Detrás de cada estadística hay una historia personal y un sufrimiento humano. Cada número representa a una persona que ha experimentado violencia. No hablamos sólo de personas adultos, sino que también hay niños y niñas que los sufren en sus hogares a diario", ha advertido.

 

Rosales ha incidido en que su departamento ha tomado medidas, como el fortalecimiento de la prevención a través de acciones formativas, el acompañamiento a las víctimas "en todo el proceso judicial" y la colaboración institucional con todos los agentes implicados. "Nuestro empeño tiene que ser persisnte y duradero e instamos a la ciudadanía a denunciar cualquier forma de violencia de género", ha aseverado. 

 

Preguntada por los grupos de edad con mayor número de denuncias, ha subrayado que no existe un perfil determinado ya que hay "personas muy jóvenes", cinco denuncias son de menores de 18 años, y otras de personas muy mayores, aunque "el grueso está entre los 33 y 55 años"

 

XI Premio Meninas

Livia Rosales también ha anunciado el ganador del XI Premio Meninas de este año, que ha recaído en Rafael Mejías, jefe de la UFAM desde 2021 y que cesó por motivos personales hace unos días, por "su tiempo, esfuerzo y pasión en la lucha contra la violencia de género", así como por "su compromiso personal y profesional, llevando la coordinación de los componentes policiales a su cargo para conseguir la excelencia" 


 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.