Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:49:55 horas

Redacción
Lunes, 13 de Noviembre de 2023
Educación

UNED Ceuta presenta sus primeras jornadas de Criminología

Charlas, mesas redondas, visitas y comunicaciones tendrán lugar del 28 al 30 de noviembre

El Centro Universitario UNED Ceuta ha anunciado este lunes la celebración de sus I Jornadas de Criminología, que tendrán lugar del 28 al 30 de noviembre en modalidad online y presencial. Una serie de charlas que ponen el acento en "la prevención del delito, la reeducación y la reinserción social", según explica la universidad a través de una comunicado.

 

Las jornadas se inaugurarán el martes 28, a las 17.00 horas con la intervención del profesor titular de Derecho Penal y vicerrector de Ordenación Académica de la UNED, Juan Manuel Lacruz, y del profesor tutor de Derecho, Trabajo Social, Criminología y Ciencias Políticas en UNED Ceuta, Alejandro Arnet, quien pronunciará la ponencia "El ius puniendi en materia penal desde su origen hasta nuestra historia reciente".

 

La seguirá la conferencia de Juan José Contreras sobre el presidio del Hacho, como autor del libro del mismo nombre, y del jefe de Servicio del Centro Penitenciario de Ceuta y Criminólogo, Juan José Conde, sobre "Los centros penitenciarios en España desde la transición a nuestros días. EL CP Mendizábal de Ceuta".

 

Para el miércoles 29, se realizarán visitas a la fortaleza del Hacho y al Centro Penitenciario de Ceuta por la mañana, mientras que por la tarde, a las 17.00 horas, Juan Manuel Lacruz disertará sobre el modelo general de intervención penal.

 

Por su parte la oficial de Policía en el Gabinete Técnico del Jefe Regional de Operaciones de Ceuta y socióloga, Carmen María Martín, hablará sobre la neurociencia utilizada en las campañas de violencia de género. A las 20.00 horas, el director del Equipo de Medio Abierto y representante de la Entidad Pública de Reforma, Francisco Javier Pacheco, tratará sobre educación y delincuencia Juvenil.

 

El jueves 30, a las 10.00, el profesor de la Universidad de Granada, José Heredia, guiará una visita el laboratorio de investigación del campus universitario. Los interesados en la actividad, que cuenta con un crédito ECTS y el reconocimiento de 20 horas de carga lectiva,  pueden recibir mayor información y formalizar sus inscripciones en el enlace.

 

Comunicaciones y mesa redonda

Tras la visita por el laboratorio de investigación, se llevarán a cabo una mesa redonda titulada "Delitos de contenido sexual" a cargo del capitán de la Guardia Civil y  jefe de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial, Javier Heredia; de la decana del Colegio de Abogados de Ceuta, Isabel Valrriberas, de la decana del Ilustre Colegio Oficial de Psicólogos de Ceuta, Dolores Cañossantos Escalante, y del jefe de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer de la Policía Nacional, Rafael Mejías.  También se desarrollarán una quincena de comunicaciones:

  1. "Ilícitos administrativos y penales en materia urbanística", a cargo del  técnico de Administración General, Julio López Navarro.
  2. "Consideraciones en torno a las excepciones al principio de Non bis in idem en las relaciones de sujeción especial", por el profesor de Ciencias Políticas en UNED Ceuta, Miguel Ángel Escamilla.
  3. "Delincuencia Urbana. Análisis de la quema de contenedores en la ciudad de Ceuta" por el oficial de Policía y Criminólogo,  Manuel Jesús Chicón.
  4. "Guía práctica para la familia en relación a los ciberdelitos", por Carmen María Martín.
  5. "La figura del criminólogo en la función pública", por  Juan José Conde.
  6. "Tráfico de personas en Ceuta durante la pandemia del COVID 19", por la jurista y trabajadora social, Fatima Hamed Buzzian.
  7. "Intervención municipal en relación actividades sin licencia. Adopción de medidas y principio de proporcionalidad", por la técnico de  Administración General, Francisca Luisa Sánchez.
  8. "Influencias de las variables ambientales en el suicidio", por el orientador y criminólogo, Roberto Carlos Valle.
  9. "Ilícitos administrativos y penales en materia fiscal", por el Economista y Gestor Administrativo, Prakash Chainani Badammal.
  10. "Emprendimiento en la población exreclusa como modelo de inclusión social"; por el profesor de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología del Campus de Ceuta y profesor de UNED Ceuta, Gabriel García-Parada.
  11. "Diferenciación entre libertad provisional y libertad condicional en el sistema penitenciario español", por el profesor de Derecho en UNED Ceuta, Moises Gabizón Ponce.
  12. "El papel de la socialización en la prevención del delito", por el profesor de Ciencia y Sociología en UNED Ceuta, Josue Villada.
  13.  "La educación como motor del cambio hacia un mundo mejor", por la profesora de Antropología Social y Cultural en UNED Ceuta, Remedios Guerrero.
  14.  "Prevención de conductas delictivas en menores" por el psicólogo forense del IMLCF de Ceuta, José Javier Rubio.
  15. "El tratamiento penal de las minorías étnicas" por el profesor de Derecho Penal, Iván Torres.

 

 


 

 

 

 

 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.