Política
Acuerdo PSOE-Junts: amnistía, perdón de la deuda y pacto de legislatura
Carles Puigdemont y Santos Cerdán defiende en sedas ruedas de prensa para asegurar un "nuevo horizonte en Cataluña"

El Partido Socialista y Junts han llegado a un acuerdo que desbloquea la investidura del presidente en funciones, Pedro Sánchez, y que tiene como contrapartida la amnistía a los condenados por el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, la condonación de 15.000 millones de euros de la deuda catalana con el estado y "un pacto de legislatura", según ha informado el negociador y secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.
Así lo han anunciado ambas formaciones en sendas ruedas de prensa, en la que han obviado las críticas de ruptura de la igualdad y del estado de derecho en España para favorecer "un nuevo horizonte en Cataluña" en un conflicto que se ha alargado sin solución desde hace seis años, según Cerdán. No obstante, mantiene las discrepancias por sobre la legitimidad del referéndum de 2017 y la posibilidad de repertirlo, que se debatirá a lo largo de la legislatura naciente.
Otro de los aspectos importantes de este acuerdo son los llamados casos de 'lawfare', que los independentistas califican como "persecución de jueces y magistrados por motivos políticos" y que en las últimos días se ha traducido en la imputación por terrorismo a Puigdemont por la causa de 'Tsunami Democratic' que cortó carreteras y produjo actos vandálicos.
"Alcanzar un acuerdo histórico para que sea el pueblo de Cataluña y sólo el pueblo de Cataluña el que decida su futuro", ha defendido el prófugo Carles Puigdemont en una rueda de prensa desde Bruselas, en la que ha valorado el acuerdo y en el que ha subrayado la legitimidad de las votaciones ilegales de hace seis años.
El texto suscrito por ambos partidos sitúa el origen del conflicto en los Acuerdos de Nueva Planta tras la guerra de Sucesión española, de 1714, un postulado independentista ya que considera que “abolieron las constituciones e instituciones seculares de Cataluña”. También busca la "superación de los déficits y limitaciones del autogobierno y las relativas al reconocimiento nacional de Catalunya" y la ampliación de la participación directa de Catalunya en las instituciones europeas y demás organismos y entidades internacionales.
,
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21