Economía
La CECE advierte de las consecuencias para Ceuta de las carencias del transporte de mercancías peligrosas
La Confederación de Empresarios considera que la existencia de una línea de abastecimiento para estas mercancías debe estar garantizada por la administración

"La Ciudad Autónoma de Ceuta lleva semanas sufriendo serias limitaciones para transportar mercancías peligrosas y resíduos de origen animal. Tal y como adelantó la prensa local los últimos días, desde la retirada del último buque que realizaba ese servicio, son múltiples los perjuicios que están teniendo que ser solventados con parches eventuales para conseguir transportar mercancías peligrosas". La Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) pone sobre la mesa esta situación y advierte de sus posibles efectos.
En ese sentido reconoce que, aunque "no son evidentes aún para los ciudadanos de Ceuta", sí lo son para ciertos sectores. "No sólo hablamos de productos como bombonas de butano, oxígeno medicinal hipoclorito y anhídrido carbónico para la desaladora, transporte de basuras o productos de origen animal como piensos para la alimentación de caballos. Hablamos de multitud de productos catalogados como mercancías peligrosas por la legislación y que de un modo u otro acaban siendo afectados por la falta de transporte", advierten.
"Existen nueve categorías para las mercancías peligrosas, en las cuales entran materias y objetos peligrosos, como explosivos y pirotecnia, gases como el oxígeno, butano o nitrógeno, líquidos inflamables como gasolina, alcohol, pinturas o disolventes, materias sólidas inflamables, materias autorreactivas y materias explosivas desensibilizadas sólidas, carbón en polvo, harina de pescado no estabilizada, algodón húmedo, fósforo blanco, materias comburentes, nitratos, peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) con más de 60% de oxígeno, materias tóxicas, materias infecciosas, desechos clínicos, materias radioactivas, corrosivas u otros objetos peligrosos diversos, como amianto, pilas de litio, maletines de primeros auxilios, etc".
Tal lista de productos incluye algunos que no son exclusivos de los servicios públicos sino que afectan a muchas empresas y a servicios que los ciudadanos consumen habitualmente, desde CO2 para presurizar barriles de cerveza en la hostelería hasta materiales que se usan en la construcción. "Muchas empresas -continúa la CECE- están empezando a tener problemas para traer esas mercancías y, de no solucionarse esta situación, se tendrían que ver obligados a variar los contratos con sus suministradores para en muchos casos enviar la mercancía a Málaga en vez de a Algeciras, con el fin de intentar conseguir un transporte puntual desde ese puerto".
Esto generaría, advierten, un incremento en sus costes de transporte y aprovisionamiento en una solución temporal que ni siquera garantizaría que el transporte se pudiera llevar a cabo de manera asídua. Para cualquier ciudad, y especialmente para una como Ceuta, el transporte de mercancías peligrosas representa una necesidad básica para ciudadanos y empresas.
La Confederación de Empresarios considera que la existencia de una línea de abastecimiento para estas mercancías debe estar garantizada por la administración, al margen de negociaciones temporales que cada operador se está viendo obligado a articular para que esta situación no se acabe convirtiendo en un verdadero problema para todos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0