Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:28:17 horas

Redacción
Jueves, 02 de Noviembre de 2023
Sindicatos

Solidaridad marca su hoja de ruta de “medidas urgentes” para mejorar el sector de la seguridad privada

Salarios más justos, una mayor coordinación con las FCSE o incrementar la persecución de empresas ‘pirata’, prioridades para el sindicato

Solidaridad ha marcado su "hoja de ruta" para el sector de la seguridad privada, una batería de propuestas que parten de dignificar la digura del vigilante y su vinculación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. De hecho, este sindicato espera entrar este martes en el Comité de Empresa de Prosegur, como ya hiciera en Eulen en la Ciudad. 

 

"La mejora del material de protección, así como incrementar la protección física y judicial de los vigilantes de seguridad son otras de las medidas urgentes que Solidaridad reclama para el sector", ha informado a través de un comunicado remitido este jueves.

 

El sindicato ha defendido  regulaciones más estrictas para asegurar que las agresiones contra trabajadores de seguridad privada se castiguen de manera proporcional y efectiva, similar a si se agrediera a un agente de la autoridad, así como ha abogado por  “salarios más justos que permitan a los trabajadores formar una familia y acceder a una vivienda”. 

 

En materia de jubilación, Solidaridad reclamado la posibilidad de prejubilación a los 60 años para los trabajadores de seguridad privada que hayan cotizado 35 años, teniendo en cuenta la peligrosidad inherente a su trabajo. Asimismo, el sindicato ha propuesto reforzar la persecución del intrusismo laboral, asegurándose de que solo el personal cualificado y habilitado pueda trabajar en el sector de seguridad privada, así como ha reclamado una persecución más intensa contra las empresas pirata del sector.

 

Del mismo modo, ha apostado por mejorar la coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para “mejorar la respuesta y la seguridad en diversos entornos, como el transporte público y otros servicios en los que los vigilantes son la primera línea de defensa”.

 

Por otro lado, el sindicato ha subrayado la importancia de mejorar la protección laboral de los vigilantes, incluyendo la regulación de horas extraordinarias y la prevención de abusos laborales. Además, de mejorar la formación del personal, tanto en capacitación básica como en formación continúa.

 

Por último, Solidaridad ha advertido de la necesidad de garantizar “la correcta prestación de los servicios de seguridad privada, supervisando el estado de la adjudicación, cuando corresponda, y comprobando las credenciales de la empresa adjudicataria para asegurar que cumple con los requisitos legales y normativos”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.