Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 08:13:29 horas

Ricardo Espíritu
Viernes, 17 de Mayo de 2019

La ignorada guerra de Camerún

Desde Octubre de 2016, Camerún se encuentra sumido en una guerra civil en la que se enfrenta el gobierno del actual Presidente Paul Biya de 85 años, quién lleva casi 36 años en el poder, a pesar de que la Constitución inicialmente limitaba el mandato de siete años a una sola renovación de otros siete. La última renovación presidencial se efectuó en las elecciones del 7 de Octubre de 2018.

 

La guerra civil se desencadenó por la demanda de independencia de las regiones Noroeste y Sudoeste, ambas limítrofes con Nigeria y de mayoría angloparlante. Los independentistas han denominado a su nuevo país como “Ambazonie”.

 

El lejano origen del conflicto se puede encontrar en la abolición en 1972 del Estado federal que regía desde la independencia del país en 1961.

 

Además de la presencia del grupo terrorista Ansar al-Islam en el extremo norte del país -zona de sahel-, en la zona separatista operan hasta siete diferentes facciones armadas, a las que se enfrentan hasta veinte mil efectivos tanto militares como policiales. Aún cuando el gobierno ha conseguido retomar algunas de las zonas sublevadas, el control de las zonas rurales más alejadas de las ciudades está todavía muy lejano. No sólo hay motivos económicos estructurales, si no también hay motivos de falta de capacidad militar de las Unidades enviadas a la zona. Además se está produciendo un serio problema a la hora de reclutar efectivos anglófonos.

 

Tres años de guerra, aunque sea de baja intensidad, han producido ya 1850 muertos, más de medio millón de personas desplazadas internamente y unos 35000 refugiados en la vecina Nigeria, principalmente en el Estado de Cross River. El Gobierno de Yaundé, la Capital de Camerún, ha decretado la emergencia humanitaria, pero la ayuda encuentra muchos problemas para alcanzar a la población necesitada.

 

La mayoría de los refugiados son mujeres y niños.

 

Dadas las circunstancias, la forma de financiarse los grupos armados separatistas son los habituales: todo tipo de comercios ilícitos, extorsión a comerciantes y pequeños propietarios…

 

En la Ambazonia, los colegios se cerraron al inicio del conflicto, lo que hace de los menores víctimas fáciles del reclutamiento para los grupos armados. Mientras  la zona de Cross River se encuentra sometida a partidas de bandidos fuera de control del gobierno nigeriano, que también se enfrenta a problemas con desplazados internos motivados por la presión de Boko-Haram. Las organizaciones criminales nigerianas de tráfico y trata han tenido (y posiblemente retengan todavía) el control de las rutas orientales hacia Europa Occidental.

 

Es decir, que nos enfrentamos a un escenario típico en el que las organizaciones criminales están sacando pingues beneficios del tráfico de personas, sobre una población especialmente vulnerable y extremadamente necesitada, a la que se le puede prometer la luna a cambio de un dinero muy necesario para la financiación de las armas y la munición.

 

Hasta momento, aproximadamente 17% de los inmigrantes que acceden a Ceuta son de origen camerunés, si bien en su mayoría son varones.

 

 

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.