Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 13:02:05 horas

Redacción
Viernes, 27 de Octubre de 2023
Política

El Gobierno Sánchez vende que el Plan Integral para Ceuta avanza: Ayer se ha decidido crear un grupo de trabajo para fomentar el autoconsumo

Por videoconferencia, se ha producido un encuentro entre representantes de la Ciudad, Ministerio y Delegación para buscar lugares a implantar techos solares

Liderado por el Ministerio de Política Territorial, hoy ha tenido lugar una reunión en la que han participado representantes del Ministerio de Política  Territorial, del IDAE,  de la Ciudad Autónoma de Ceuta y de la Delegación del Gobierno con el fin de impulsar y fomentar  el autoconsumo energético. 

 

Las características de la Ciudad de Ceuta hace del autoconsumo -explica la Delegación-, aprovechando los espacios urbanizados para la generación de energía renovable, una de las principales oportunidades para la transición. En este sentido, las Administraciones Públicas pueden y deben liderar este impulso. Por ello, se propone la instalación de placas solares en edificios públicos para garantizar el autoconsumo energético de las Administraciones Públicas.

 

Esta actuación consta de los siguientes pasos:

 

1.        La primera actuación  ya definida esta mañana ha sido  la identificación de todas las infraestructuras en las que realizar instalación de placas solares. Para ello, el Ministerio de Política Territorial está coordinando con los Ministerios que cuenten con infraestructuras y edificios en Ceuta, así como con la administración local, la generación y unificación de este inventario..

 

 

2.        Licitación por parte de los titulares de las instalaciones o los edificios de los proyectos para la ejecución de las instalaciones de autoconsumo.

 

3.        Ejecución de las instalaciones.

 

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), cuyos representantes también han participado en esta reunión,  está asesorando a nivel técnico para la confección de los inventarios y la licitación de las instalaciones.

 

La financiación de esta inversiones proviene  del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

 

Además como se refleja en el plan Integral,  las comunidades energéticas son clave para la participación del conjunto de la sociedad en esta transición y permiten que los integrantes de dichas comunidades se beneficien colectivamente de instalaciones de energía renovables.

 

Con ello, se alcanzan numerosos objetivos beneficiosos, como fomentar el ahorro económico, evitar la dependencia de compañías eléctricas convencionales, aumentar la competitividad en el sector industrial, mejorar las condiciones medioambientales, aumentar la energía renovable distribuida o reducir los combustibles fósiles utilizados. Se alcanza también una importante ganancia social, implicando a la ciudadanía en el desarrollo de herramientas que mejoran su calidad de vida.

 

La actual normativa permite que las instalaciones de generación renovable de autoconsumo puedan compartirse con consumidores a una distancia de 500m. Dadas las características geográficas de Ceuta, con un número acotado de instalaciones correctamente repartidas en el territorio, es posible dar cobertura a la práctica totalidad geográfica de estos territorios con instalaciones susceptibles de ser compartidas. Por ello, se contempla el despliegue de estas  instalaciones en edificios públicos u otros, en los que una parte de la generación renovable se comparta con determinados colectivos clave, como pueden ser hogares vulnerables.

 

Para ello se constituirá un grupo de trabajo liderado por el Ministerio de Política Territorial, junto con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) y la administración autonómica, que permita identificar:

 

  1. En línea con la medida E1.M14, el inventario de posibles edificios públicos susceptibles de acoger estas instalaciones.

 

  1. Otros agentes en disposición de ofertar sus cubiertas o tejados para este tipo de actuaciones.

 

  1. Los criterios de vulnerabilidad por los que la administración autonómica identificará a las viviendas susceptibles de acogerse.

 

  1. Llas mejores alternativas de gestión para el modelo propuesto, gestión directa, gestión con entidades privadas…
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.