Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 16:31:11 horas

Redaccción
Miércoles, 25 de Octubre de 2023
Economía

CEOE, Cepyme y ATA consideran que la reducción de jornada tendrá un "impacto negativo" sobre las empresas

Denuncian el "afán intervencionista" de PSOE-Sumar y dicen que la jornada laboral debe negociarse "sector por sector y empresa a empresa"

PSOE y SUMAR han informado de que han llegado a un acuerdo para formar un nuevo Gobierno. A cambio han dado a conocer algunas de las medidas y leyes que se implementarán tras este acuerdo. 

 

Una de las que más perspicacias ha generado es la propuesta de reducir la jornada laboral. En este sentido, CEOE, Cepyme y ATA han expresado su rechazo a las medidas que se han conocido del acuerdo programático de ambos partidos. 

 

En un comunicado conjunto, las entidades señalan que "resulta sorprendente que el acuerdo se adentre en cuestiones propias del Diálogo Social, acordando aspectos muy relevantes, como el relativo a la jornada laboral, a espaldas de los interlocutores sociales y con un afán intervencionista evidente y que es un atropello al papel constitucional de los agentes sociales". "Existe la posibilidad de explorar nuevas fórmulas de reparto entre tiempo de trabajo y tiempo de descanso u ocio, pero no como consecuencia de una imposición legal sino mediante la negociación colectiva".

 

Así, señalan que la regulación de la jornada debe tratarse "sector por sector y empresa a empresa, analizando en cada caso si hay margen de productividad suficiente y las necesidades organizativas del empleador". "Hacerlo de otra manera, y fuera del marco del Diálogo Social, supone un aumento de costes para las empresas, que se suma a los mayores costes de producción, de financiación y de otro tipo (cotizaciones, subida del SMI) que ya venían sufriendo y cuando muchas de ellas, en especial PYMES y autónomos, siguen yendo por detrás en la recuperación". 

 

"La confianza es respetar los pactos sociales alcanzados en el Diálogo Social, desde la Reforma Laboral hasta el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva firmado el 10 de mayo por un periodo de tres años. Lo contrario es un atropello al papel constitucional de los agentes sociales. Las empresas españolas y los empresarios trabajamos para impulsar el desarrollo de España y para que nuestro país esté en las mejores condiciones de hacer frente a los desafíos que tiene por delante. Y merecemos el respeto y la valoración que nos ganamos, cada día, con nuestra labor".

 

Desde CEOE, CEPYME y ATA van a seguir defendiendo el papel clave de la empresa como creadora de riqueza y empleo, de prosperidad para el conjunto de la sociedad y vamos a seguir trabajando en favor de todo aquello que suponga estabilidad, progreso y cohesión para España.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.