Tecnología
Incluyen a Ceuta en la mayor alianza del ecosistema de innovación de España: '1.070 Km. Hub'
Un libro publicado recientemente analiza el potencial del Arco Mediterráneo Sur español para convertirse en un líder global en innovación y transformación digital.

El Arco Mediterráneo dio en 2021 un paso adelante para convertirse en una referencia europea en innovación digital, gracias al impulso de una nueva plataforma que unirá a aceleradoras de startups y hubs del Sureste de España. Se trata de 1.070 KM HUB, una iniciativa nacida con el objetivo de fomentar las ventajas competitivas de los grandes actores digitales de cada provincia, sumando sinergias e internacionalizando su actividad.
La plataforma, que cuenta con la participación de nodos especializados en digitalización de siete provincias mediterráneas: Mallorca, Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Málaga y Ceuta, tiene como objetivo el convertirse en uno de los hubs de innovación y startups de referencia en Europa. Dos años después de sus inicios, un libro publicado este mismo mes de octubre, analiza el potencial del Arco Mediterráneo Sur español para convertirse en un líder global en innovación y transformación digital. Destaca el rol del '1.070 Km Hub' como catalizador de esta transformación y presenta un análisis exhaustivo sobre las oportunidades, retos y propuestas para fortalecer el ecosistema digital de la región.
Coeditado por Eva Mar Pérez, Andrés Pedreño Muñoz, Aimée Torres Penalva, Trinidad Mora Illán y otros miembros destacados del ámbito empresarial, académico y tecnológico español, brinda un análisis perspicaz sobre el ecosistema de innovación digital del Arco Mediterráneo Sur español. Abordando desde los desafíos hasta las oportunidades intrínsecas, la obra se presenta como un primer compendio para aquellos interesados en comprender y explotar el potencial digital de la región.
Desde el inicio, el libro se sumerge en la tarea de construir un ecosistema digital competitivo en Europa, presentando en su primera parte las barreras existentes y las formas de fomentar la innovación. La visión panorámica se estrecha gradualmente al centrarse en el Arco Mediterráneo Sur español en la segunda parte, donde el 1.070 KM Hub emerge como una propuesta catalizadora para este proceso de transformación.
El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) en la cuarta parte ofrece una perspectiva equilibrada, señalando no solo las oportunidades que el '1.070 Km Hub' puede explotar, sino también los desafíos y amenazas que enfrenta este territorio.
La marca '1.070 KM HUB' responde a los kilómetros que separan los dos puntos más extremos del hub que une a 7 provincias españolas inicialmente, pero que sigue abierta a la participación tanto de hubs de provincias intermedias como Almería, Jaén o Granada y como a otros actores públicos y privados con los que se mantienen ya contactos.
Ficha del libro
Título: 1.070 Km Hub: La mayor alianza del ecosistema de innovación de España
Resumen: El libro analiza el potencial del Arco Mediterráneo Sur español para convertirse en un líder global en innovación y transformación digital. Destaca el rol del 1.070 Km Hub como catalizador de esta transformación y presenta un análisis exhaustivo sobre las oportunidades, retos y propuestas para fortalecer el ecosistema digital de la región.
Autores sobre nodos y temáticas sectoriales:
- Antonio Sánchez Zaplana, Presidente de AlicanTEC.» Por qué apostar por la provincia de Alicante y por qué ahora: 10 principios argumentales«
- Blanca Marín Ferreiro, Directora General del Aeropuerto de Castellón. «El nodo de Castellón«.
- Felipe Romera Lubias, Director general del Málaga TechPark. «El ecosistema de innovación de Málaga TechPark«.
- José Carlos Díez Gangas, Economista, fundador de LUAfund y Andrés Pedreño, fundador de Torre Juana OST: «1.070 Km Hub y la construcción de un ecosistema europeo de fondos de inversión«
- Juan Celdrán Alenda, Presidente de TIMUR. «Desarrollo del sistema tecnológico en Murcia. Un paso hacia el futuro«.
- Llorenç Huguet i Rotger,: Catedrático en ciencias de la computación e IA, ex rector UI.: «El potencial de Baleares en 1.070 km hub«
- Ludovico López, Fundador Global Cloud Group y José Ángel López Mayoralas, Director en transformación digital en CISCO. «El nodo de Málaga y su papel vertebrador de la red 1.070 Km Hub»
Editores y autores (parte general):
- Aimée Torres Penalva Responsable de contenido del Observatorio de Inteligencia Artificial.,. Miembro del equipo investigador del Grupo ECO-IA de la Universidad de Alicante.
- Eva del Mar Pérez Fernández Responsable de contenido del Observatorio de Inteligencia Artificial.. Profesional externa del Grupo ECO-IA de la Universidad de Alicante.
- Trinidad Mora Illán. Directora General de Torre Juana OST. Coordinadora de 1.070 Km Hub.
- Andrés Pedreño Muñoz, Ex-rector de la Universidad de Alicante. Catedrático de economía aplicada.Cofundador de Torre Juana OST, 1.070 KM HUB, IT&IS y 1MillionBot.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89