Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 10:03:22 horas

Redacción
Jueves, 19 de Octubre de 2023
Política

Vivas: "Supimos que no era una crisis migratoria al uso; se trataba de un intento de poner en jaque nuestra integridad"

El presidente de Ceuta interviene en el Club Siglo XXI, en Madrid

El presidente de Ceuta, Juan Vivas, ha intervenido en su visita en Madrid en el Club Siglo XXI. En su discurso ha recordado cómo los días 17 y 18 de mayo de 2021 "Ceuta vivió uno de los momentos más difíciles de su historia reciente: cerca de 12.000 personas sorteaban la frontera mientras otras tantas esperaban, al otro lado, correr la misma suerte".

 

"Desde el primer momento -ha recordado el presidente- supimos que no era una crisis migratoria al uso, que se trataba de un intento de poner en jaque nuestra integridad. En consecuencia: inquietud y angustia, el alma en vilo, la amarga sensación de estar al borde del abismo. El día 7 de junio siguiente, cuando todavía permanecían en Ceuta un tercio de las personas que habían llegado de la indicada manera, cuando el ánimo de los ceutíes aún no se había repuesto del impacto, atendí el ofrecimiento de esta casa y comparecí en la misma para dar cuenta y valorar la situación, y para insistir en la petición de auxilio y socorro a quien podía y debía prestarlo: el Gobierno de la nación".

 

Vivas ha querido recordar su paso por la institución: "Aquella tarde del aludido 7 de junio de 2021 dije algunas cosas que, por su relevancia, creo conveniente recordar: 1) Que Ceuta es España se mire por donde se mire: lo avala la historia, lo ampara el Derecho y lo quieren los ceutíes, todos los ceutíes, recen como recen y se llamen como se llamen. 2) Que nuestra integridad y soberanía están garantizadas por el ordenamiento constitucional y el Estado, cualquiera que sea el color político del Gobierno de la nación. 3) Que lo ocurrido desvelaba unos riesgos y amenazas sin parangón en el resto de España, salvo el caso de Melilla; riesgos y amenazas que, por su naturaleza, demandan una estrategia de Estado, continuada en el tiempo, decidida, enérgica, que tenga por objeto la protección, seguridad y estabilidad de nuestras dos ciudades. 4) Que nos salvó la unidad, institucional, política y social; la responsabilidad y la prudencia para elegir la acción disuasoria y la vía diplomática como opción a la hora de afrontar la situación y, de esta forma, evitar otras actuaciones cuyas consecuencias hubieran sido dramáticas e irreversibles. 5) Que la sociedad ceutí dio un ejemplo de madurez, entereza y solidaridad. Como ejemplar fue el comportamiento de nuestros militares, policías y personal de los servicios de emergencia".

 

"También manifesté aquella tarde mi convencimiento de que Ceuta saldría adelante, entre otras poderosas razones porque servimos a un pueblo que ha forjado su carácter a base de coraje y valor para resistir; que nunca se rinde, por duras que sean las dificultades y exigentes los retos", ha agregado en su discurso.

 

Interrogantes por Ceuta

Así, el presidente ha planteado si transcurrido este tiempo, Ceuta "¿ha vuelto a la normalidad?, ¿Ha sido atendida nuestra demanda de una acción estratégica por parte del Estado?, ¿Cuáles son las prioridades para el futuro inmediato?"

 

"En relación con el primero de los aludidos interrogantes, es un hecho que de Ceuta ha salido la totalidad de las personas que, aquellos fatídicos días de mayo de 2021, llegaron de manera masiva e irregular. En cuanto al segundo, si ha sido atendida nuestra demanda de una acción estratégica por parte del Estado que tenga por objeto la protección y estabilidad de nuestra ciudad, debo reconocer, en honor a la verdad, que se han dado pasos significativos en la dirección correcta, en particular, me refiero a:

1) La incorporación de una acción específica para la protección de Ceuta y Melilla en la Estrategia de Seguridad Nacional.

2) La aprobación por el Consejo de Ministros, en octubre de 2022, de un Plan Integral para el Desarrollo Socioeconómico.

3) Las actuaciones diplomáticas llevadas a cabo para normalizar el funcionamiento de la frontera".

 

El futuro de Ceuta

Vivas también ha desgranado el que espera sea el futuro de Ceuta: "Que se cumplan los compromisos; que se atiendan los cinco ejes prioritarios: 1) Una presencia vigorosa de la Administración General del Estado, tanto en infraestructuras como en medios, en las áreas de Defensa, Seguridad, Justicia, Educación, Sanidad, Vivienda y Servicios Sociales. En el caso de la Sanidad, la respuesta debe ser inmediata, habida cuenta la precaria e insostenible situación que la misma sufre. 2) Unos niveles de calidad de los servicios y suministros básicos equiparables a las medias nacionales. 3) Un modelo económico sustentado en la idea de más España y más Europa, y que, por tanto, no dependa de decisiones exteriores y ajenas a nuestro control, lo que, a su vez, exige atender, de manera urgente e inaplazable, las actuaciones relativas a: - La derogación del mal denominado nuevo sistema de bonificaciones en la Seguridad Social; es decir, la vuelta al anterior sistema. - El blindaje, mediante ley, del Régimen Económico y Fiscal Especial para evitar que el mismo pueda ser modificado sin audiencia de la Ciudad y de los agentes económicos y sociales, y su actualización para que actúe como palanca del tránsito al nuevo modelo económico. - El abaratamiento del precio de las comunicaciones, marítimas y aéreas, en particular, para no residentes y mercancías. - La puesta en marcha de un plan de apoyo a nuestro comercio, a nuestras PYMES y autónomos. 4) Una frontera bien dotada y segura, que funcione conforme a su condición de frontera exterior de la Unión Europea. 5) Como complemento, el mantenimiento de unas buenas relaciones de cooperación con el país vecino, que todos deseamos; eso sí, dejando claro que el respeto a nuestra integridad y soberanía constituye una condición indispensable para dichas buenas relaciones y, al mismo tiempo fortaleciendo nuestras capacidades disuasorias para que nunca vuelvan a repetirse episodios como el vivido en mayo de 2021".

 

Por último ha extendido su abrazo: "Allí les esperamos con el corazón y los brazos abiertos; estamos cerca, en helicóptero, a 30 minutos de Málaga y a 7 de Algeciras; en barco, a 45 de la ciudad hermana del otro lado del estrecho mar que nos une. Allí les esperamos."

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.