Turismo
La Cámara presenta a Ceuta como destino turístico para viajes de incentivo y aprovechar el nicho de mercado
El presidente cameral firmó un protocolo de trabajo con IDEMICE (asociación especialista en viajes de incentivo) para colaborar de forma conjunta en acciones y eventos con destino Ceuta y ha patrocinado un informe por ObservaTur

El turismo MICE engloba todas aquellas acciones que tienen como objetivo el viaje de trabajo o profesional. Entre ellas destacan algunas como las reuniones de trabajo, los incentivos, las conferencias, los congresos o las exposiciones. De hecho, las iniciales MICE corresponden a las siglas en inglés de meetings, incentives, conferences y exhibitions, y su principal objetivo siempre es la realización de actividades profesionales. La Cámara de Comercio presenta a Ceuta como destino turístico para viajes de incentivo y aprovechar el nicho de mercado
Este tipo de microsegmentos tiene una ventaja muy demandada por muchos destinos turísticos: la desestacionalidad. Los eventos y las reuniones de trabajo pueden organizarse y llevarse a cabo en cualquier época del año, y esto es una llamada a la acción de mucho valor para países, regiones y ciudades que intentan dinamizar sus destinos y recursos.
Diversos estudios internacionales le confieren un destacado valor de futuro. La firma internacional 'Allied Market Research', por ejemplo, estima que el volumen de actividad puede llegar a alcanzar los 200.000 millones de euros en 2031 exclusivamente en el caso de los viajes de incentivos.
A la vista de estas expectativas, cada vez un mayor número de destinos y empresas han puesto sus ojos en el MICE y, en particular, en la corriente de los incentivos, que según se recoge en el informe tiene su propia caracterización ydiferenciación.
El caso de la ciudad autónoma de Ceuta es paradigmático en este sentido. Así, su Cámara de Comercio ha firmado un protocolo de trabajo con IDEMICE por el cual ambas entidades van a colaborar de forma conjunta para llevar a cabo acciones y eventos, a la vez que se trabaja de forma paralela en el desarrollo de los recursos humanos y la incorporación de nuevos talentos al sector.
El estudio ‘Viajes de incentivos: claves, dimensión y realidad de un contexto básico en la economía del turismo’ hasido promovido iDEMICE, con el patrocinio de la Cámara de Comercio de la Ciudad Autónoma de Ceuta, AON e IAG7 y ha contado con la dirección técnica del Observatorio Nacional del Turismo Emisor, en colaboración con ReiniziaT, Task ONE y Auren.
Según este informe elaborado por ObservaTUR para la Asociación de Agencias Especialistas en Viajes de Incentivo (IDEMICE), titulado ‘Viajes de incentivos: claves, dimensión y realidad de un contexto básico en la economía del turismo’, esta vertiente del MICE generó en 2022 un retorno económico para los destinos superior a los 5.100 millones de euros, con un impacto directo que rondó los 1.300 millones de euros. En términos de empleo, este ámbito participa en la creación de cerca de 6.000 puestos de trabajo, según las estimaciones económicas que se han realizado.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23