Inmigración
Gobierno y autonomías se reúnen para trasladar a cerca de 400 menores hacia la Península
Del total, 342 provienen de Canarias y 32 de Ceuta, aunque la Ciudad ha comunicado que se ha aprobado el traslado de "al menos 34 menores"

El Gobierno central y las autonomías se reúnen este miércoles en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia para tratar el traslado a cerca de 400 menores migrantes hacia la Península. Un encuentro presidido de forma telemática por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, en el que se dirimirá el destino de 342 menos provenientes de Canarias y 32, de Ceuta.
Esta reunión se enmarca en un momento de elevada presión migratoria sobre el archipiélago canario. En lo que va de octubre, 4.616 migrantes llegaron a Canarias en 55 embarcaciones, lo que representa casi el 25% de todos los inmigrantes que arribaron a las costas a lo largo de este año, según informa Radio Televisión Canaria (RTVC).
En la isla del Hierro, que no llega a los 12.000 habitantes, llegaron 1.200 migrantes en cayucos en apenas dos días. Lo que en palabras del vicepresidente canario, Manuel Domínguez, ha dejado "desasistida" a esta población, ya que los recursos sanitarios - médicos y ambulancias - se han tenido que destinar a tratar a las personas que llegaban a la costa.
Domínguez exigió la creación de un mando único porque no es posible que el Gobierno de Canarias tenga que negociar "hasta con seis ministerios distintos" que "no se coordinan entre ellos y nos dicen cosas diferentes", según recoge un comunicado del ejecutivo autonómico del pasado 5 de octubre.
"El Gobierno estatal está dejando de hacer sus funciones y trata a estas islas como a ciudadanos de segunda. Somos una comunidad autónoma alejada en los kilómetros y la distancia geográfica, pero también en las políticas que, desde Madrid, se ejercen con los que aquí residimos”, reprochó.
Buena disposición
El ejecutivo nacional ya ha trasladado la buena disposición de las Comunidades Autónomas para acoger a estos menores y en el encuentro que arranca a este mediodía se abordará su reparto y el de los 20 millones de euros aportados por el Gobierno central para financiar las plazas de acogida, según informa COPE a través de un texto de la Agencia EFE. Sin embargo, estos cerca de 380 menores están muy lejos de los 2.900 que se encuentran en las instalaciones de Canarias y que el ejecutivo canario atiende con recursos propios.
Ceuta, en la reunión
A primer hora de la tarde, el Gobierno de la Ciudad ha informado de que el consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán, ha participado hoy por videoconferencia, junto con la jefa del Servicio del Área de Menores de la Ciudad, María Antonia Palomo, en este pleno.
Según indica un comunicado remitido este miércoles, el Pleno ha aprobado la propuesta de distribución territorial, en el resto de comunidades autónomas, de al menos 34 menores extranjeros no acompañados, no 32 como se decía en un primer momento, procedentes de los centros tutelados de Ceuta.
"En dicha propuesta se recuerda que Ceuta, al igual que Canarias, presenta una mayor presión migratoria en el ámbito de menores, por ser puntos de acceso preferente de las rutas migratorias procedentes de África y con destino a Europa, y que por ello es necesario atender la saturación de su sistema de acogida a través de traslados solidarios de niños y adolescentes al resto de comunidades", concluye el texto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219