Economía / Vida cotidiana
Aceite, patatas, pasta... ¿Cuáles son los alimentos que más han subido su precio en la cesta de la compra?
El litro de aceite de oliva virgen ha subido hasta 7,36 euros en los súper desde el pasado mes enero

Que la cesta de la compra cuesta cada vez más llenarla no es ninguna novedad. Los precios de prácticamente todos los alimentos han subido, ya sea paulatinamente o a grandes saltos. Pero, ¿cuáles son los productos que más nos encarecen la cesta de la compra? ¿Por qué por el mismo dinero hoy lleno la mitad del carrito de la compra que ayer?
El aceite, el rey de las subidas
El litro de aceite de oliva virgen extra ha incrementado su precio una media de 3,66 euros en los supermercados en lo que va de año. Tanto que el litro de aceite de oliva virgen ha alcanzado ya la cifra récord de 7,36 euros por litro. Así lo ha denunciado este lunes, 9 de octubre, FACUA, en base a un estudio eleaborado junto a Consumidores en Acción. La entidad de consumidores denuncian que las subidas oscilan entre 1,25 y 6,30 euros por litro.
Algunos de los datos comparados por FACUA son la evolución de los precios de las variedades de virgen extra y virgen en envases de plástico de 1, 3 y 5 litros, de 500 y 750 mililitros, y de 200 mililitros en spray, en los aceites de Mercadona, Dia, Hipercor, Alcampo, Eroski y Carrefour. En concreto, para las marcas: Hacendado, Dcoop, Hojiblanca, Coosur, Carbonell, Casa Juncal, Jaencoop, Oleoestepa, Oro de Génave, El Corte Inglés, Ybarra, Koipe, Eroski, Carrefour, La Española, Maestros de Hojiblanca, Almazara del Olivar y Alcampo.
"El precio medio del litro de virgen extra estaba a 6,61 euros en enero de 2023, una vez aplicada ya la rebaja del IVA del 10 al 5%. A principios de octubre, la media de estos aceites se sitúa en 10,27 euros. En lo que va de año, se han encarecido un 55,4%. Para este análisis se han tenido en cuenta aceites en envase de plástico de uno y cinco litros, los dos formatos más habituales a la venta en supermercados e hipermercados", ha denunciado Facua.
Pero la cosa no se queda en el aceite. El azúcar ha subido un 42,5 % en el último año; el arroz, un 21,6 % y las patatas un 18 %, según los datos del IPC. El Índice de Precios al Consumo nos muestra como comer patatas empeiza a ser un lujo no al alcance de todos. Lo mismo sucede con la harina, que también ha subido incrementándose en consecuencia el precio de la repostería o del pan.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89