Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 12:13:27 horas

Redacción
Sábado, 07 de Octubre de 2023
Crónica

En Ceuta la escasa labor inspectora de las administraciones permite "que todo el monte sea orégano"

Fuentes empresariales destacan cómo se ejercen actividades irregulares "a vista de todos". Esta semana se han interceptado más de 140 kilos de pescado por la frontera "¿era la primera vez que pasaba?"

Las fuentes oficiales de los gremios empresariales ceutíes, Confederación de Empresarios y Cámara de Comercio, cada uno en el marco de sus competencias, mantienen un perfil bajo, unos más que otros, en relación a lo que de actividades 'irregulares' se detectan a diario en la ciudad "a vista de todos", con apariencia de legal, sin que nada ni nadie parezca poner los límites a lo que marca la ley, las normas. Así lo advierten fuentes de estos sectores que prefieren guardar anonimato "porque en Ceuta ya se sabe", dicen con cierto grado de amargor... "cuando no formas parte de la 'familia' o no te aceptan, pueden a ir a por tí de muchas maneras para que te arruínes", asegura esta fuente. "La escasa labor inspectora de las administraciones permite que todo el monte sea orégano"

 

Las circunstancias de Ceuta, una ciudad pequeña, muy institucionalizada y con gran capacidad de asumir el control normativo de todas las actividades, no estaría precisamente controlada en toda su diversidad. "No será por falta de funcionarios, técnicos...", entonces ¿por qué no se ejerce -como denuncian estas fuentes- los controles que eviten competencia desleal, actividad irregular etc... tanto por parte de la administración local como estatal?.

 

Habrían numerosos ejemplos de casos de ralentizaciòn administrativa o, directamente, inacción, cuando no preferencias. En áreas de Fomento, Urbanismo, Medio Ambiente, Transportes, Sanidad, pero en paralelo también la Administración General del Estado estaría no ejerciendo sus controles en Trabajo, por poner un ejemplo, tal y como explica esta fuente empresarial anónima.

 

Frontera de contrabando

¿Se ha acabado con el contrabando en la frontera?. La fuente asegura que no. A pesar de que se supone se producen muchos más controles, lo cierto es que, según informa, se produce salidas de pequeñas mercancías a Marruecos, en función de los turnos aduaneros marroquíes 'tocados' por los de siempre, pero también de entrada a la ciudad autónoma. Si bien la llegada a Ceuta de materiales marroquíes es legal y son identificados como expediciones comerciales en frontera y controlado por la Guardia Civil, AEAT y Ciudad Autónoma (Ipsi), sobre todo de mobiliario, carpintería de aluminio etc..., otros géneros, como el alimenticio, se cuelan en la ciudad.

 

Esta fuente asegura que, esta semana, "se han pillado en el Tarajal más de 140 kilos de pescado" a primeras horas de la mañana  "¿Tu crees que esta era la primera vez que esto pasaba a la ciudad desde que se eliminó el pescado de Marruecos?". Tan sólo hay que seguir los números. "¿Cuánto pescado fresco de traía de la península en los momentos de mayor tensión hace meses, y cuánto llega a Ceuta ahora?". Y ese pescado que entra a Ceuta por las mañanas después de pasar los filtros de Policía y de Guardia Civil ¿a dónde va?. ¿Al Mercado, camuflado entre los pescados que llegan de la península... a los bares y/o restaurantes?. "¿Y Sanidad qué hace?. ¿Y los responsables de la gestión de los Mercados? ¿Y la Policía Local?", se pregunta la fuente.

 

No todo es frontera

Pero no todo es frontera y sus circunstancias, a veces, extrañas. Mientras institucionalmente las primeras figuras de las administraciones se fotografían en innumerables actos sociales como si todo fuera bien la ciudad, las inspecciones y la labor en favor de los intereses generales responsabilidad de la Administración no se estarían llevando a cabo, asegura esta fuente del sector empresarial. "Hay técnicos que deben velar por el cumplimiento de los contratos, pero ¿se hace?". El ejemplo más recurrente y controvertido, competencia de Medio Ambiente es el del control de la limpieza viaria y de recogida de basuras. "¿Está Ceuta limpia?". "Y si no lo está... ¿dónde están las sanciones por incumplimiento del contrato?".

 

Los ejemplos en distintas áreas serían inagotables, segùn confirma esta fuente con ejemplos verificados. Locales a pie de calle, y supuestos negocios de todo tipo que se abren y cierran sin que hayan inspecciones reales, ni la certidumbre de la limpieza de la actividad "la que sea, las hay de todo pelaje", sin que llame la atención si quiera de los responsables de la persecuciòn de delitos económicos.

 

O el Transporte, refiere la fuente. Ceuta es competente en esta materia "pero el departamento o el área que debe controlar desde la Ciudad Autónoma es un  desastre. El personal ni está (aún estando) ni se le espera" "¿Cuántos camiones circulan por Ceuta sin licencia de transportes?" Es una pregunta que como respuesta tiene la relación de matrículas -que nos muestra- que lo estarían haciendo bajo el paraguas de una empresa ligada a otra, con los mismos dueños, que operaría sin controles, ni de la Policía Local, ni de la Guardia Civil, en el trasiego de mercancías por Ceuta... "Lo que es imposible hacer de Algeciras para arriba, aquí es cotidiano", afirma. Y todo por la falta de controles de las administraciones. "Aquí todo el monte es orégano".

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.