Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 14:11:39 horas

Redacción
Viernes, 06 de Octubre de 2023
Sindicatos

Solidaridad denuncia que los cambios de la reforma laboral ocultan el 16% de los parados reales en Ceuta

Según las cifras de este sindicato, la cifra real de desempleo se situaría en un 16,17%, un 4,7 puntos por encima de los datos oficiales

Solidaridad advierte de que los cambios en la metodología estadística y los derivados de la reforma laboral esconden más de un millón de parados en España. Una cifra que es fruto de restar los 2.722.468 que declara el Gobierno, del total de personas desempleadas reales en nuestro país, que el sindicato sitúa en los 3.800.201, lo que arroja un saldo de 1.077.733 parados.

 

Según explica Solidaridad en un comunicado remitido este viernes, el paro real en España se situaría en torno al 16,17%, es decir, un 4,7% superior al oficial, y en el caso de Ceuta, el sindicato alerta de que “se esconde al 16,17% de los parados reales”. Y, aún no siendo en términos relativos una de las autonomías que más parados tiene ocultos, en términos absolutos alcanza la cifra de 11.750 parados reales, frente a los 10.080 oficiales.

 

Para respaldar su advertencia, Solidaridad hace un análisis la precariedad laboral incidiendo en que de la contratación total de septiembre en España, el 44,78% de los contratos son indefinidos y, solamente, el 18% de todos los contratos son indefinidos a jornada completa. De forma desglosada: 249.078 (39,90%) son contratos indefinidos a tiempo completo; 160.169 (25,60%) son contratos indefinidos a tiempo parcial; y 214.192 (34,40%) son contratos indefinidos fijos-discontinuos (debido a los pocos datos que se publican, se desconoce la cifra de tiempo completo y parcial)

 

Con respecto a agosto de este año, la contratación indefinida -completa y parcial- baja un 19,65%. Mientras que, con respecto a septiembre de 2022, la contratación indefinida -completa y parcial- baja un 4,1%.

 

"De los peores de Europa"

“Una vez más se debe denunciar que el organismo público dependiente del ministerio de Yolanda Díaz, recientemente calificado como uno de los peores de Europa en cuanto a su servicio, falsea las cifras para dar un encaje político a la mala situación del mercado laboral en esta región”, afirma el texto de Solidaridad.

 

El sindicato también ha mostrado su preocupación ante “esta discrepancia entre las cifras oficiales y las cifras reales de desempleo”. Y asegura que “la falta de transparencia en la presentación de datos y la manipulación de las estadísticas solo sirven para ocultar la gravedad de la situación laboral en Ceuta, de la cual se aprovecha el Gobierno de Juan Vivas, del Partido Popular”.

 

"Solidaridad se compromete a luchar por la justicia laboral y la mejora de las condiciones de trabajo en la ciudad autónoma, y exige una revisión a fondo de las políticas laborales para abordar esta crisis de manera efectiva. “Es fundamental comprender la verdadera magnitud del desempleo en Ceuta para tomar medidas concretas que beneficien a los trabajadores y a sus familias”, apostilla.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.