Política
La Asamblea rechaza la propuesta de Ceuta Ya! para crear una comisión para reformar el Estatuto
Mohamed Mustafa sólo logra el apoyo de MDyC frente al voto contrario de PP, PSOE y VOX

Los partidos nacionales, PP, PSOE y VOX, han rechazado la propuesta de Ceuta Ya! para poner en marcha una comisión, formada por un miembro de cada grupo parlamentario y el letrado, para reformar el Estatuto de Autonomía de la Ciudad y presentar sus resultados en un plazo de cuatro meses. El MDyC también ha votado a favor del texto
"Un asunto estructural que tiene su tradicción en la vida de nuestros vecinos", ha afirmado el portavoz de la formación, Mohamed Mustafa, que se ha calificado como profundamente autonomista, para abordar las competencias impropias que gestiona la Ciudad y para proteger la diversidad cultural de Ceuta.
"Hablar de autonomía es hablar del día a día de nuestra, de los salarios, de la calidad servicios públicos, como la recogida de basuras. Es una forma global de afrontar los desafíos a los que nos enfrentamos", ha aseverado Mustafa desde el atril.
El secretario general socialista y diputado, Juan Gutiérrez, ha afeado que en la sesión anterior planteaba cambiar la financiación autonómica y en esta ocasión cambiar el Estatuto, así como ha apostado por trabajar a favor de la Ciudad incluyendo a Ceuta dentro del Plan de Seguridad Nacional, el Plan Integral, los 100 millones de euros del Estado o la cesión de suelo militar gratuita para la vivienda. "Mientras usted pide año a año un nuevo estatuto, desde el Gobierno central se trabaja año tras año", ha afirmado.
El portavoz de VOX, Juan Sergio Redondo, ha señalado que en este tipo de propuesta de Ceuta Ya! ve "algo oscuro y dudoso" y ha señalado la posibilidad de desarrollar el Estatuto para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos. Una propuesta similar a la que planteó la portavoz popular, Kissy Chandiramani, que ha incidido en que el estatuto de autonomía tiene "muchas posibildiades de desarrollo y ensanchamiento sin necesidad de reformarlo" y que se ha mostrado reivindicativa para para "tener los mismo derechos y garantías que el resto del territorio".





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215