Sindicatos
CCOO defiende un modelo turístico sostenible y responsable que asegure los derechos de los trabajadores
El sindicato critica los discursos "lamentables" y el "pensamiento anquilosado" de algunos hosteleros en relación a las condiciones de sus empleados

Comisiones Obreras (CCOO) ha defendido como motivo del Día Mundial del Turismo un modelo turístico "sostenible y responsable" que asegure los derechos de los trabajadores y que garantice unas condiciones dignas para en el sector.
A través de un sindicato remitido este lunes, el sindicato ha recordado que España ha recibido más de 10,1 millones de turistas internacionales, un 11,4% más respecto al año pasado y un 2,6% si se compara con 2019, con un gasto total que a junio de 2023 se cifraba en 13.853 millones de euros, con un gasto medio por turista de 1.367 euros y que supone un 16,4%.
Sin embargo, pese al mayor número de visitantes y del incremento del gasto en nuestro país, el refuerzo de las plantillas sólo ha sido del 3,5% respecto al año previo a la pandemia de la covid-19, con tan solo 8.000 nuevas contrataciones.
Más turistas y menos trabajadores para atenderlos, cuyos salarios mensuales se encuentran por debajo de la media (1.907,68 euros) en un 15% menos en el subsector del alojamiento (1.621,25 euros) y un 41% menos en el subsector de la hostelería (1.124,53). Las horas efectivas trabajadas, además, rozan las de 2019, con 141,5 horas trabajadas mensuales en el segundo trimestre de este año.
La suma elevada demanda de clientes, salarios bajos, hotarios excesivos, que complica la conciliación por los amplios horarios de apertura y los fines de semana, hace que se incremente el número de vacantes que en el período álgido supera las 8.000.
"Desde CCOO reclamamos a todos los agentes públicos y privados del sector turístico un compromiso con un modelo de actividad sostenible, social y laboralmente responsable, que permite la recuperación del sector tras la crisis sanitaria, apuesta por la profesionalización, el empleo de calidad, el desbloqueo de los convenios colectivos sectoriales y la negociación del ALEH (Acuerdo Laboral Estatal de Hosteleria) y que estos mantengan unos niveles salariales acordes a la rentabilidad y capacidad generadora del sector", señala el texto.
El sindicato, además, ha subrayado la necesidad de que estos acuerdos permitan "el descanso semanal y al menos el disfrute de un fin de semana da calidad al mes, para permitir la conciliación y el cumplimiento riguroso de la legalidad para grantizar un trabajo decente".
Discursos "lamentables"
La organización sindical también ha criticado los discursos "lamentables" de algunos hosteleros que mantienen un pensamiento "anquilosado" en materia de condiciones laborales de sus empleados, en referencia a las palabras del presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, José Luis Yzuel, que definió la media jornada "de 12 a 12", aunque no lo han citado en el comunicado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89