
La balcanización de España
Atribuyen a Bismarck una frase sobre España "La nación más fuerte del mundo es sin duda España. Siempre ha intentado autodestruirse y nunca lo ha conseguido. El día que dejen de intentarlo, volverán a ser la vanguardia del mundo”
Cuando Bismarck dijo su supuesta frase, España había vivido uno de los siglos más violentos de su historia: guerra de independencia, guerras de sucesión, golpes de estado, intentonas, sublevaciones. rebeliones, guerras civiles, sumándole la caída de la monarquía y asesinato de dos presidentes de gobierno.. El canciller Otto Von Bismarck tiró de ironía, aunque esa frase también es atribuída a Federico el Grande de Prusia a principios del siglo XIX. El hecho es que cada vez que ese considerado imperio -España- trataba de estabilizarse, se intentaba destruir desde dentro. Y aún así, no terminaba por descomponerse del todo -eso sí, se perdieron posesiones, territorios... hasta bien entrado el siglo XX (el último nuestra provincia 53, el Sáhara Occidental).
En la actualidad, el proceso, tras un periodo estable de más de 40 años de avances en la sociedad, en la libertad, igualdad, en derechos... bajo el manto de la Constitución, está seriamente en peligro. Y lo está porque un partido, el socialista obrero español, ha venido renunciando desde Rodríguez Zapatero hasta Sánchez, a la esencia de un PSOE renovado y alejado del leninismo cuando Felipe González se convirtió en un activo, junto a Adolfo Suárez, pero también a Santiago Carrillo y a otros mucho del otro ala, procedentes del franquismo, para iniciar un proceso de transición constituyente que nos ha traído por dos generaciones hasta aquí... hasta la llegada de Zapatero y que está rematando Pedro Sánchez. Este PSOE no es el que había sido un referente en España en los 80 y 90.
Para ir centrándonos, en la década de los 90, los Balcanes culminaron con una guerra fratricida. La muerte en 1980 de su líder unificador, Joseip Broz Tito, alentó la división. Las aspiraciones nacionalistas y las tensiones étnicas desencadenaron las guerras yugoslavas (1991-2001), que desmembraron al país en las repúblicas independientes de Bosnia-Herzegovina, Croacia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Eslovenia y la región autónoma de Kosovo. ¿Les suena algo si trasladamos a España lo que le viene ocurriendo en el último lustro?.
Cuando hoy, en el Congreso, el líder del PP se pronuncie en su discurso de investidura, y concluya la semana en fracaso de investidura, Pedro Sánchez adquirirá -si el Rey se pega un tiro en el pie (y no puede hacer otra cosa)- la condición de candidato a investirse. Para ello, se ha procurado ya los apoyos de republicanos catalanes, separatistas vascos, catalanes y nacionalistas varios que huyen del concepto España y de monarquía. A cambio, Sánchez cederá principios constitucionales, promoverá por tanto la desigualdad entre los territorios y pondrá a España en un camino de balcanización evidente: lo que quiera que siga siendo España, Cataluña, Vascongadas (País Vasco y Navarra) y los que quieran ir apuntándose. La veda está abierta, Sánchez se aferrará al sillón.
Vamos hacia unos tiempos grises con rumbo incierto... Que Dios nos proteja.
La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113