Sindicatos
CSIF alerta del deterioro de los servicios y de las condiciones de los trabajadores públicos
El sindicato pide "reformas estructurales" en la administración y subraya la necesidad de aprobar unos presupuestos

La Cental Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado "reformas estructurales" para hacer frente al deterioro de los servicios públicos y de las condiciones de los trabajadores dependientes del Estado, con motivo del arranque del curso político y la investidura del candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, prevista para mañana.
Entre sus reclamaciones se encuentran la mejora salarial; el refuerzo del empleo y rejuvenecimiento de plantillas; la actualización de la normativa básica para corregir desigualdades entre administraciones (35 horas, implantación efectiva del teletrabajo y la carrera profesional, adecuación de los Grupos Profesionales, igual trabajo igual salario; mejora en las condiciones de jubilación), y una financiación adecuada de los conciertos sanitarios en el mutualismo administrativo.
CSIF, además, ha recordado que la Administración Pública Estatal ha perdido 64.400 trabajadores en 10 años, lo que repercute en el funcionamiento de los servicios, ya que las plantillas están envejecidas y sobrecargadas de trabajo. Una situación por la que la organización sindical ha reconocido su "preocupación" y su posible impacto en la sostenibilidad de las administraciones públicas y de la temporalidad en las contrataciones, que supone un 31% del total.
Del mismo modo, este sindicato rechaza el acuerdo de subida para los años 2022 hasta 2024 porque "resulta totalmente insuficiente" y les condena a una nueva pérdida de poder adquisitivo, por lo que han pedido renegociar este acuero salarial y habilitar fondos para corregir las desigualdades retributivas de los territorios.
Respecto a las pensiones, CSIF ha reiterado su defensa de unas pensiones "públicas y dignas" y ha solicitado, entre otras medidas, la jubilación anticipada para grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica o peligrosa, así como la aplicación del complemento de brecha de género.
También ha señalado la necesidad de reformar el Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP) para modernizar aspectos esenciales de las condiciones de trabajo de los empleados, como las 35 horas semanales; el desarrollo de la carrera profesional, favorecer la promoción interna, el desarrollo del teletrabajo o la regulación de las lenguas oficiales como mérito, no como requisito.
Por último, desde la Central Sindical han pedido que se incremente la financiación del concierto sanitario del mutualismo administrativo en MUFACE y MUGEJU correspondiente al periodo 2022- 2024 para evitar recortes en la asistencia ante la situación económica y el incremento de los precios; la extensión del teletrabajo en la Administración y la puesta en marcha de un protocolo contra el acoso sexual.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89