Política
Las lenguas cooficiales entran en el Congreso con abandonos y críticas por incumplir el Reglamento
El grupo parlamentario VOX deja el hemiciclo después de que la presidenta de la Cámara Baja no diera la palabra a su portavoz

El primer pleno del Congreso de los Diputados en el que se permite el uso de las lenguas cooficiales (gallego, catalán y euskera) ha comenzado con polémica. Al mediodía de este martes, la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, era interpelada por la portavoz del grupo popular, Cuca Gamarra, que le pedía el incumplimiento del Reglamento del parlamento.
Gamarra ha hecho referencia a que el Reglamento del Congreso, en sus artículos 6, 70.2 y 96, sobre el funcionamiento de esta norma y ha recordado que el proceso de cambio legislativo pasa por su toma en consideración, su debate, su aprobación, su publicación y su posterior etrada en vigor, por lo que ha pedido que la sesión tenga lugar en castellano hasta que se cambie la norma. "Cumplamos la ley y dé ejemplo siendo la primera que lo cumple", ha afirmado Gamarra.
Por su parte, Armengol ha rechazado la petición del PP, que será considerada en la próxima reunión de la Mesa, y ha explicado que el acuerdo del órgano de gobierno del parlamento permite el debate en estas lenguas.
Abandonan la sala
La primera lengua cooficial que se ha escuchado en sesión plenaria ha sido el gallego, de boca del diputado José Ramón Gómez Besteiro, que ha valorado la importancia de este lengua para hacer que la política "se parezca más a la sociedad española" y ha pedido en su intervención, que ha mezclado con el castellano, que se incluya el lenguaje inclusivo.
"Todos sabemos que el Reglamento del Congreso no contiene ningún artículo que imponga el uso del castellano, ni prohiba el uso de las lenguas cooficiales en los procedimientos parlamentarios", ha afirmado Besteiro, que ha resumido que la Constitución establece el valor del resto de lenguas, el Tribunal Constitucional ha configurado ese derecho y las Cortes en el Senado ya plasman su uso, por lo que "no hay razones" que impidan su uso.
Una alocución sólo interrumpida por la portavoz de VOX, Pepa Millán, que desde su escaño y a micrófono cerrado ha protestado. Armengol le ha recordado que "no se puede interrumpir" cuando otro diputado está en el uso de la palabra y le ha reprochado que "este [el parlamento] es el templo de la palabra y el uso de la palabra lo tiene el señor Besteiro".
Un rechazo que ha llevado a la bancada de Santiago Abascal a abandonar el hemiciclo y a dejar sus 'pinganillos' en el escaño del presidente en funciones, Pedro Sánchez, ausente al encontrarse en Nueva York con motivo de la Asamblea General de las ONU. Por su parte, la bancada socialista y sus socios han aplaudido a la salida de estos diputados.
Les han seguido las intervenciones de los portavoces de Sumar, ERC, EH Bildu y PNV, en una sesión que continúa en este momento. El orden del día del pleno recoge la toma en consideración de la proposición de reforma del Reglamento y su posterior tramitación directa y en lectura única.
Reproches de otros colectivos
Por su parte, el sindicato Independientes de la Guardia Civil (IGC) ha reprochado que la administración alegue falta de financiación para la compra de material policial cuando el coste previsto para los traductores y los llamados 'pinganillos' en el Congreso de los Diputados asciende a los 280.000 euros.
IGC cree prioritario la dotación de medios humanos y materiales para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como la adquisición de pistolas láser, un arma no letal, y cámaras corporales para todos los agentes, ya que la suma de ambos elementos podría "evitar situaciones que pueden llegar a comprometer la propia vida de los agentes y del conjunto de la ciudanía".
Por todo ello, esta organización profesional ha solicitado a las autoridades competentes que prioricen el gasto de dinero público en las FCSE ya que son las encargadas de mantener la seguridad de España y garantizar la protección de los ciudadanos frente a los actos delictivos que puedan amenazarlos, en un comunicado remitido en la tarde de este martes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89