Emergencias
La UME, protagonista de cuatro días de simulacro de emergencias en Ceuta
Se trata de un simulacro bajo el supuesto de riesgo sísmico e inundaciones

Ceuta se convirtie desde este lunes hasta este jueves, 21 de septiembre, en el escenario de un simulacro de emergencias que tiene a la Unidad Militar de Emergencias (UME) como protagonista y que pretende consolidar la coordinación de las diferentes administraciones y los organismos civiles y militares en la Ciudad.
Una actividad que tendrá su punto álgido el miércoles, 20 de septiembre, por lo que la Ciudad ha pedido a los ciudadanos que no se alarmen si escuchan sirenas y observan movimiento de vehículos de emergencia o militares. Este ejercicio, además, se encuadra en el convenio bianual que la Consejería de Presidencia y Gobernación tiene suscrito con la UME.
El Puesto de Mando Avanzado de la Ciudad quedará instalado mañana martes, 19, junto al ubicado en el acuartelamiento Pardo de Santayana y se realizarán cinco operaciones: tres simulaciones (rotura de prensa, caída total de las telecomunicaciones y accidente de helicóptero), la instalación de un centro de atención a damnificados de larga duración y ejercicios de búsqueda y rescarte vertical.
A continuación, se detallan las actividades:
- Simulación de la rotura de una presa: sonará alarma de sirenas en el embalse del Infierno para comprobar la nueva megafonía instalada y, seguidamente, se efectuará un aviso masivo a la población de una determinada zona de Ceuta que será iniciado por el Teléfono de Emergencias 112. Dicho aviso será autorizado por el Área de Emergencias y Protección Civil y consistirá en una locución de voz para informar a los residentes de las barriadas de Postigo y Loma Larga.
- Simulación de la caída total del sistema de telecomunicaciones: el principal desafío será el mantenimiento de la comunicación y coordinación efectiva empleando sistemas alternativos, entre ellos, Tetra VHF HF. En este escenario, se realizará la evaluación del personal del 112 debido al riesgo de colapso del polifuncional, trasladándolo al edificio del 54.
- Instalación de un centro de atención a damnificados de larga duración: atendido por personal de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, Colegio Oficial de Psicólogos, Asociación de Voluntarios de Protección Civil de Ceuta y Policía Nacional.
- Simulación de un accidente de helicóptero en el exterior del helipuerto (AENA) con la intervención de los bomberos del mismo, el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS), PECO de la Delegación del Gobierno de Protección Civil, Colegio Oficial de Psicólogos, Asociación de Voluntarios de Protección Civil, Policía Nacional, 061, Policía Portuaria y forense.
- Ejercicios de búsqueda en grandes áreas y apoyo de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil, la Unidad Canina, así como ejercicios de rescate vertical por parte del SEIS.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89