Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 19:40:52 horas

COMUNIDAD JUDIA MASORTI YOSEF BEN YEHUDA
Jueves, 14 de Septiembre de 2023

¡Shaná Tová! ¡Atrévete a cambiar!

El pueblo Judío en su diversidad alrededor del mundo, se está preparando para celebrar u nuevo Rosh Hashaná (cabeza del año). Este viernes por la noche (por dos días), coincidiendo este año con Shabat, estaremos recibiendo el 5784 según la cronología rabínica. Por ello en Yosef Ben Yehuda nos reuniremos en comunidad.

 

Como recitamos en la liturgia, "en este día el mundo fue creado". Es decir, lo que celebramos cada Rosh Hashana es la mítica creación del mundo tal como nos narra Bereshit (Génesis). Aunque cabe señalar que existe una tradición rabínica que menciona que no fue el mundo lo que fue creado en Rosh Hashaná sino el primer ser humano, el legendario 'Adam Harishón'.

 

Esta es la tensión que simbólicamente nos atraviesa cada año en Rosh Hashaná y atraviesa quizás también cada uno de los días de nuestra vida. La tensión entre nuestra responsabilidad para con el mundo y nuestra responsabilidad para con nosotr@s mism@s, nuestro impulso por camblar y mejorar el mundo, nuestra necesidad de transformarnos de una manera personal.

 

La tradición judía tiene entre sus pilares más básicos el concepto milenario de 'Tikún Olam', la obligación de 'reparar el mundo. El mismo se encuentra sumamente dañado, nuestra sociedad está enferma, vivimos en sociedades desiguales, donde se proclaman discursos de odio sin piedad de parte de radicalistas, ante el respaldo y complice silencio de muchos, hay pobreza extrema, se atenta contra la dignidad de las personas, no hay verdadera convivencia, hay violencia y no hay justicia. El mundo que nos sostiene está sufriendo por el daño causado por los seres humanos. Vivimos una realidad mundial y en una ciudad, que está lejos de ser la utopía del jardín del Edén. Aún queda mucho "Tikún

 

Olam" por hacer. Sin embargo, muchas veces intentamos cambiar el mundo, pero eso nos queda "muy grande", sentimos que poco podemos hacer, que poco podemos aportar. Nos frustramos y desistimos. Y entonces debemos recordar que existe otro Tikún, otra reparación, para hacer. El Tikún Atzmí, es decir, "la reparación personal".

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.