Sanidad
Médicos y DUEs reclaman una Sala de Enfermería en Urgencias para agilizar la asistencia a pacientes
La carga de trabajo es muy elevada y a la falta de médicos se une, lo que califican estos profesionales, en una descoordinación que afecta a médicos y a pacientes

La carga asistencia que se padece en el servicio de Urgencias del Hospital Universitario es muy elevada. Así lo denuncian los profesionales (médicos y DUEs -antiguos ATS) que se encuentran destinados en este área hospitalaria.
Una carga de trabajo de mas de 250 pacientes al día, que en las últimas fechas de la famosa OPE se ha incrementado porque "parece que nos hemos convertido en el ambulatorio de los marroquíes residentes en Europa", se quejan amargamente los profesionales. En realidad con los 5 médicos de Urgencias (2 en adultos, 1 en observación y 2 en críticos) más los 6-7 DUEs (enfermeros/as), se asume un volumen de trabajo similar a los hospitales de primer nivel del Sistema Andaluz Andaluz pero con una diferencia notable, en estas Urgencias de hospitales andaluces hay más médicos y más personal de Enferemería que en el hospital ceutí. Las crítica también se amplía a las "condiciones técnicas para el trabajo".
Además de pedir más profesionales para atender con solvencia a los pacientes, exigen los profesionales una organización asimilada a las Urgencias de cualquier hospital universitario. Esto es, contar con una Sala de Enfermería de modo que los pacientes tras ser atendidos por los médicos vayan a realizarse las pruebas exigidas o tratamientos prescritos a esta Sala especializada donde los DUEs desarrollen sus funciones.
De este modo, los galenos, tendrían más agilidad en el tratamiento de los pacientes y se evitarían largas esperas. En la actualidad, "los médicos han de atender a los pacientes en sus boxes (consultas) y mantener al usuario en su interior mientras los enfermeros/as realizan su labor, lo que provoca no poder aistir a más pacientes hasta que no finalicen con el primero", explican. Y, consecuentemente, las esperas son elevadas. Aunque es cierto que en el Triaje preliminar se procede a determinar la gravedad para ser atendido, el hecho de que las Urgencias del Hospital se hayan convertido en un ambulatorio, el colapso en determinados momentos es más que notable y la presión asistencial de los profesionales muy alta, "lo que va en contra de nuestra labor profesional", indican a modo de crítica.
Piden a la Dirección del Hospital y a la Dirección Territorial del INGESA una reorganización en las Urgencias y estiman que la creación de una Sala de Enfermería sería un modo profesional de paliar el actual retraso asistencial, al tiempo que la Urgencias de Ceuta se asemejen a la operativa de cualquier hospital de primer nivel en el resto de España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219