Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 14:19:51 horas

Redacción
Jueves, 24 de Agosto de 2023
Frontera

El Observatorio de Ceuta y Melilla plantea "consolidar y fortalecer" ambas ciudades con "inversiones, presencia y visibilidad"

El director de este think tank, Carlos Echevarría, apuesta por aprovechar la "voz" que estos territorios tienen en el Estado y en Europa

El director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echevarría, apuesta por "consolidar y fortalecer" ambas Ciudades Autónomas con "inversiones, presencia y visibilidad" para reducir el impacto de la "presión permanente" de Rabat sobre estos territorios. 

 

"Lo que hay que hacer es ir consolidando esos territorios día a día, hacerlos viables, sólidos y atractivos. Mientras tanto, Marruecos seguirá exigiendo la devolución, lo que es indudablemente un acto inamistoso, pero no nos debilitará de cara al presente y al futuro", asegura en una entrevista en la Cadena SER emitida ayer. 

 

Echevarría señala que el gobierno marroquí "está muy seguro de sí mismo y de sus exigencias" y apunta al uso de la inmigración irregular o de la propaganda de cara a forjar una imagen negativa de ambas ciudades. "Cuando Marruecos habla de enclaves, de ciudades ocupadas, de presidios, está utilizando términos que no son apropiados y lanzan una idea equivocada e insana de esos territorios", advierte.

 

Sin embargo, también propone soluciones. La primera, utilizar la "voz" que Ceuta y Melilla tienen en el Gobierno de la nación y en las instituciones europeas, especialmente ahora que España ostenta la Presidencia rotatoria de la Unión Europea, para devolver "continuamente la pelota".

 

"El papel para cambiar las cosas está en manos del Estado, para que haya un flujo permanente entre la Península y estos territorios", subraya Echevarría, que recuerda que aunque los Peñones son territorio militar, también son "territorio español y comunitario" en el que se aplica las normas y las estrategias de seguridad de la UE. 

 

 

En un aspecto más práctico, el director del Observatorio incide en que los pasos a seguir deben ser "mucha inversión, presencia y con mucha visibilidad". Este último aspecto lo ha relacionado con su accesibilidad y ha recordado que "desplazarse a Ceuta a Melilla es complicado, caro e incómodo y no debería de ser así"

 

"Si hay un compromiso firme, una proyección tanto española y comunitaria, Marruecos seguirá haciendo su propaganda y cada vez será más inútil", aseguraba Echevaría, para advertir de que el problema que se puede generar es que en momentos de tensión política se presenten los territorios españoles en el norte de África como un asunto sin importancia respecto a grandes negocios o inversiones. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.