Política
VOX pide retirar la condición de diputado a los que no han jurado en castellano y Armengol lo rechaza
Cuca Gamarra (PP) advierte de que su grupo parlamentario se reserva la opción de presentar un recurso judicial

La nueva portavoz de VOX en el Congreso, Pepa Millán, ha intervenido en la sesión constitutiva de la XV Legislatura para pedir sin éxito que la Presidencia de la Mesa, que preside Francina Armengol, declare la invalidez a la veintena de diputados que han jurado o prometido su cargo en una lengua diferente al castellano
"En base al artículo 3 de la Constitución Española, no puede darse por la válida la promesa o juramento en una lengua distinta del castellano, Hay muchos diputados que no entienden cuál ha sido la formulación y no sabemos si están acatando la Constitución o la están atacando", ha reprochado desde el escaño.
Millán, además, ha señalado que al haber utilizado otra fórnula se han incumplido los artículos 4 y 209 del Reglamento, la sentencia del TC 119/1990 de 21 de junio que establece que en ningún caso podrán tenerse por válidas expresiones que condicionen o contradigan la naruraleza del juramento y que sólo acepta comi válida la fórmula de "por imperativo legal"
Por su parte, la portavoz del PP en la anterior legislatura y candidata a la Presidencia de la Mesa, Cuca Gamarra, ha asegurado que la fórmula utilizada por estos parlamentarios "excede la flexibilidad" y en los que se ha "vaciado de contenido" al acatamiento de la Carta Magna, por lo que ha pedido su revisión y le ha trasladado que su formación se reserva acciones legales.
Bienvenida
"Entiendo que todas las señoras y señores diputados que han contestado al llamamiento han adquirido la condición plena de diputados y les doy la enhorabuena a todos ustedes", ha respondido la nueva presidenta del Congreso, Armengol, tras justificar su postura con el que la fórmula del juramento se ajusta al Reglamento de la Cámara y a las sentencias al respecto.
Lejos del "juro" o "prometo", los diputados de ERC y Junts han acatado la Carta Magna en catalán y con fórmulas como "Por imperativo legal y por la República catalana" o "Con lealtad al pueblo de Cataluña y a su mandato del 1 de octubre, y comprometida con la defensa de todos los represaliados y exiliados, por imperativo legal", mientras que los diputados de EH Bildu lo han hecho en euskera.
Armengol, además, ha asegurado en su primer discurso como presidenta de la Cámara que permitirá el uso de todas las lenguas oficiales y desde esa misma sesión y que sigue la senda del acuerdo alcanzado entre PSOE, Junts y ERC. "España siempre avanza cuando reconoce sus pluralidad", ha destacado.
"Hoy el objetivo de Félix POns hace 30 años sigue absolutamente vigentes, que los ciudadanos sientan que las instituciones democráticas son imporantes para ellos y esto sólo será posible si ven la política como algo útil que mejore sus vida y solucione sus problemas", ha afirmado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89