Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 10:34:31 horas

El barón de Brède
Viernes, 11 de Agosto de 2023

Judicandus homo reus

En el intrincado escenario político de nuestros tiempos, un fenómeno se ha vuelto cada vez más común y, a su vez, preocupante: líderes que, aun habiendo anunciado su retirada persisten en el gobierno desafiando las expectativas y socavando los principios democráticos fundamentales. Tal es el caso de Ceuta dónde el tenaz asimiento al poder desata cuestionamientos sobre la salud de su sistema democrático.

 

Desde la óptica de un filósofo político resulta perturbador contemplar más de veinte años de gobierno bajo la misma figura porque ello desafía no solamente la frescura y la pluralidad de ideas que son esenciales para una democracia saludable, sino también la esencia misma de la rotación en el poder que es un antídoto contra la tiranía y el estancamiento. La prolongada permanencia genera una sensación de perpetuidad que se erige como un obstáculo para la evolución y adaptación política que la sociedad demanda.

 

Pero claro está, la necesidad (o el miedo) obligan y ante la realidad de no contar con una mayoría absoluta que garantice la continuidad en el ejercicio de su dominio sobre la esfera política el partido en el gobierno ha buscado un pacto antinatural con la fuerza política rival y opuesta ideológicamente. Esta mezquindad hace que la permanencia en el poder arroje serias sombras sobre la autenticidad del mandato popular. Y, aunque la habilidad para forjar pactos con otras fuerzas políticas en aras de mantener una ilusión de estabilidad puede ser un ejemplo perfecto de astutas maniobras para afianzarse en el poder, esta estrategia de pactar con el enemigo levanta interrogantes acerca de la integridad ética del proceso político y pone en tela de juicio la salud y el equilibrio de nuestra estructura política ¿Se trata de un verdadero pacto basado en el interés común o simplemente un juego de intereses egoístas disfrazados de cooperación?

 

En mi opinión el poder ejecutivo no debería superar un límite natural ya que la corrupción y el abuso de poder pueden volverse omnipresentes cuando un sólo individuo (o una facción) monopoliza la toma de decisiones. Esta facción (a la que apodo "el búnker") que sostiene al líder en el poder y su permanente presencia subraya un aspecto muy problemático de esta situación y es que la vitalidad de una democracia depende de la participación activa y el compromiso ciudadano, así como de la vigilancia constante de los actos gubernamentales y, en este contexto, el búnker es un círculo de lealtades que debilita la dinámica democrática ya que al final todos los líderes deben rendir cuentas por sus acciones y decisiones y por la existencia de este círculo se cuidan de dar explicaciones a sus partidarios.

 

Por consiguiente, la democracia está herida de muerte y se convierte en una mera pantomima, una farsa para engañar al ciudadano haciéndole creer que con su voto podrá decidir el futuro de su comunidad. Mentira tras mentira, al final el hombre culpable será juzgado, no antes de la inexorable y obligada renovación y el consiguiente saneamiento político, por los que le sucedan a el.

 

De momento, les salió mal la jugada y mientras hay quien canta himnos de Requiem para el entramado político del partido del gobierno el portazo a este pacto aberrante no trae un único perdedor sino dos. Aún hay que ver lo que ha de venir y, para esto, conviene ser paciente y dejar tiempo al tiempo.

 

*Judicandu Homo Reus (Hombre culpable para ser juzgado)

 

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.