Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 12:09:16 horas

Juan Sergio Redondo
Lunes, 31 de Julio de 2023

Entre el cielo y la tierra. Una cuestión de optimismo

Esta última semana algunos me preguntaban, ciertamente sorprendidos, por mi actitud optimista tras el supuesto "batacazo" electoral, jaleado y magnificado por los medios del sistema, que sufrió VOX el pasado 23 de Julio. Esa incomprensión evocaba en mí el recuerdo de las primeras elecciones en las que participé como responsable de Vox en Ceuta, concretamente las de la repetición electoral de Junio de 2016. 

 

Elecciones en las que a duras penas pude conseguir las firmas necesarias para presentar la candidatura en Ceuta y en las que solo tuvimos un único apoderado acreditado, el mismo que estas líneas suscribe. 

 

El lema de campaña en esa elecciones fue épico y cautivador "Hacer España grande otra vez" y no menos épico el vídeo electoral con nuestro Presidente nacional, Santiago Abascal, emulando veladamente al general emeritense Máximo Décimo en Gladiator. 

 

El resultado fue lo de menos, en Ceuta unos ciento cuarenta votos y a nivel nacional creo que no llegamos ni a los cuarenta y cinco mil. Pero lo mejor de todo era la gratificante sensación de saber que estaba en el sitio adecuado y sin duda defendiendo las ideas correctas. 

 

Después vino todo lo demás. El éxito de Andalucía de 2018 o el despegue y crecimiento de Abril de 2019 con nuestros primeros 24 diputados, pasando en Ceuta de esos primigenios ciento cuarenta votos a más de nueve mil de una sola atacada. Pero no quedó el asunto solamente ahí, continuamos con el excelente resultado en la autonómicas de ese año, con la obtención de seis diputados y ya como colofón, tras la repetición electoral de noviembre de 2019, la obtención de tres millones y medio de papeletas y 52 diputados, uno de ellos obtenido en Ceuta con casi doce mil de esos votos. 

 

Un ascenso meteórico y sideral que, para quien había disfrutado tanto de ese humilde centenar de votos obtenidos tan solo tres años antes, resultaba de difícil comprensión. No logrando entender la lógica política que había ocasionado ese cambio tan sustancial en los corazones y las mentes de esas mismas personas que, hasta hacía bien poco, no sabían ni de nuestra existencia y que de repente habían optado por VOX, sin más.

 

Nunca dudé que un proyecto ideológico de la profundidad del nuestro, necesitaría de un reequilibrio que confirmase cual era la base real de los electores españoles dispuestos a asumir un discurso y un ideario tan complejo y difícil de proyectar como el que defendemos. 

 

Es posible que quienes desde hace ya algún tiempo nos adscribimos al movimiento patriótico europeo, supiéramos perfectamente que este "batacazo" reequilibrante llegaría más pronto que tarde, ya que estos se habían producido con cierta periodicidad en otras fuerzas patrióticas en Europa. 

 

[Img #18420]

 

 

 

He aquí algunos ejemplos significativos de mi afirmación. Uno de ellos sería el caso del Frente Nacional francés, partido que experimenta un crecimiento intermitente desde el año 2010 a pesar de haber nacido como fuerza política en 1972. Alternando durante todo ese tiempo, momentos de explosión y marginalidad electoral. 

 

Algo similar ocurrirá con el FPO (Partido de la Libertad) austríaco, formación política esta que alternará crecimientos y retrocesos, con cambios de liderazgos incluidos, en los últimos 30 años. Quizá el caso más sangrante de estos ejemplos sea el del partido patriota alemán, AFD (Alternativa por Alemania), sufridor de un verdadero cerco y acoso, activo y constante, por parte del sistema político alemán, subiendo y bajando en escaños desde 2013 y dado por muerto en infinidad de ocasiones. A pesar de esto tanto el FPO como AFD se sitúan en 2023, según las últimas encuestas, como segundas fuerzas políticas en Austria y Alemania respectivamente. 

 

De igual modo, los polacos de Ley y Justicia (PiS) o los húngaros de Fidesz (Orban) formaciones nacidas tras la caída del Muro, también tuvieron su correspondiente travesía por el desierto, mucho antes de obtener los éxitos electorales que los convertirán en primeras fuerzas políticas y gobiernos consolidados en Polonia y Hungría. 

 

Todo esto, sin obviar lo ocurrido con Fratelli de Italia, formación hija de la extinta Alianza Nacional de Gianfranco Fini y de Ignazio La Rusa y nieta del vetusto MSI que liderara Giorgio Almirante allá por la década de los 70, y que hoy capitaneado por Giorgia Meloni, ostenta la jefatura del gobierno italiano. Algo impensable tan solo hace unos años cuando está formación solo obtenía no mas del 4% de los votos en Italia. 

 

Por otra parte, las formaciones patrióticas en Suecia, Finlandia, Holanda, Dinamarca o Portugal, también recorrieron el mismo pasillo, siendo hoy fuerzas determinantes en la política de sus respectivos países.

 

Sin duda, 2023 es el año del reequilibrio de VOX, de la consolidación de nuestras estructuras y bases militantes. Proceso complejo y necesario por el que había y era necesario transitar. Una prueba difícil que tanto en Ceuta como en el resto del país se ha superado, desde mi punto vista, con cierto éxito, a pesar de la incredulidad de todos aquellos que solo valoran la inmediatez del resultado, no han padecido el frío vagar por el desierto de la política y sobre todo desconocen la dificultad que supone afianzarse electoralmente en un sistema político diseñado ex profeso, para expeler cualquier proyecto que ponga en riesgo el bipartidismo y el turnismo político pactado en España desde 1977. 

 

No siempre un retroceso tiene que ser motivo de fracaso o de derrota y en esa idea reside precisamente mi optimismo. En ocasiones permite poner fin a la fase levitadora, asumir ciertas dosis de humildad, saber si existe debajo un suelo sólido, afianzarlo con firmeza y realismo, para a continuación seguir el camino del ascenso, pero ya con los pies en la tierra.  

 

 

 

 

 

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.