Sanidad
SATSE pide a las consejeras de Educación y Sanidad que impulsen la enfemería escolar en Ceuta
El sindicato de enfermería resalta la capacidad de prevención y detección precoz de problemas y conductas no saludables de estas profesionales

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha reclamado reclama a las consejeras de Sanidad y Educación de Ceuta, Nabila Benzina Pavón y Pilar Orozco Valverde, respectivamente, una estrategia de implantación progresiva de enfemeras escolares en los centros educativos de la Ciudad para prevenir y detectar problemas y conductas no saludables entre los alumnos, de cara al curso 2023-2024.
Este sindicato ha resaltado a través de un comunicado remitido este lunes que, además de su labor asistencial al alumnado por un problema de salud o cuando se producen accidentes, la enfermera escolar puede desempeñar "un papel clave" a la hora de detectar conductas y hábitos no saludables, además de situaciones que también afectan negativamente a la salud física, psicológica y emocional de los escolares.
Problemas de salud mental, trastornos de la conducta alimentaria, adicciones, violencia o discriminación por razón de género o acoso escolar son algunas de las situaciones que pueden detectar estas profesionales, que pueden dar la "voz de alarma ante problemas y situaciones que requieren una atención conjunta y coordinada de la comunidad educativa y otros recursos sanitarios y sociales.
Asimismo, desde la organización sindical se incide en que su labor informativa, en colaboración con el profesorado, en materia de prevención y promoción de la salud puede evitar situaciones de embarazos no deseados o enfermedades de transmisión sexual, que se han incrementando en nuestro país a lo largo de los últimos años.
En este sentido, ha incidido en que "no contar en los centros educativos de Ceuta con una enfermera escolar supone desaprovechar una oportunidad de trabajar en propiciar que en la infancia y adolescencia se conozca mejor como cuidar y proteger la salud personal.
“La mayoría de las conductas y hábitos no saludables de las personas se suelen adquirir a edades tempranas., por lo que cualquier centro educativo constituye el lugar idóneo, no solo para la promoción de hábitos de vida saludables, sino también para la vigilancia del crecimiento y desarrollo óptimo del alumnado, al integrar las estrategias de cuidados en su entorno habitual de socialización y aprendizaje, teniendo en cuenta, además, que en él pasan gran parte de su tiempo”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89